11 países participarán en la quinta Bienal Internacional de Danza de Cali

8 de Octubre de 2021
La quinta edición de la Bienal Internacional de Danza de Cali, organizada por la Asociación para la promoción de la Artes – Proartes, este año se realizará del 9 al 16 de noviembre. Por lo menos 400 artistas del cuerpo procedes de 11 países, contando los anfitriones colombianos, participarán este año.
Durante los siete días de la Bienal, se presentarán mas de 30 compañías de danza con artistas de Senegal, Francia, España, Uruguay, Brasil, Suiza, India, Reino Unido, Alemania, Japón y Colombia. A partir del 14 de octubre estará abierta la taquilla y las inscripciones para los eventos y actividades programados en: www.bienaldanzacali.com
La Bienal Internacional de Danza de Cali llega a su quinta edición, esta vez con una programación para Colombia y el resto del mundo, teniendo en cuenta las condiciones en medio del contexto de la pandemia. El evento más importante de danza en Colombia, y uno de los más destacados en Latinoamérica, se realizará este año durante siete días con diferentes espacios para la creación, circulación, formación, intercambio e investigación del talento nacional en diálogo con compañías, programadores, investigadores y expertos internacionales, y el público en general.
Una plataforma virtual que trasciende fronteras
La 5ta Bienal Internacional de Danza de Cali ofrecerá una innovadora Plataforma virtual que responde a las dinámicas actuales, la cual reunirá al público en torno a una programación artística de alto nivel, que será accesible para todos, de manera completamente gratuita, y que convierte a la Bienal en una vitrina mundial y en una oportunidad para que el talento, la cultura y los nuevos lenguajes de la danza en Colombia se difundan aún más, a nivel nacional e internacional.
Esta Plataforma, alojada en la página oficial de la Bienal www.bienaldanzacali.com, permitirá al público acceder sin costo, con previa inscripción, a muestras artísticas, clases maestras, talleres de formación, transmisión de obras de danza, a nivel nacional e internacional, y un canal de videodanza on demand. Todas las obras que hacen parte de esta plataforma se presentan por primera vez en Colombia y algunas en Latinoamérica, varias de ellas con una sola función.
A partir del 14 de octubre estará abierta la taquilla y las inscripciones para poder asistir a los eventos y actividades programadas en esta plataforma.
Bogotá, ciudad invitada de honor
Desde la 2ª edición de la Bienal siempre se ha propuesto un diálogo con una ciudad colombiana, en años anteriores se han realizado focos con ciudades como: Cartagena, Quibdó y Medellín. En esta edición de la Bienal, Bogotá es la ciudad invitada. Así, Proartes, en alianza con el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, presentarán un Foco Bogotá que resaltará el potencial de la danza en la capital colombiana y evidenciará el diálogo e intercambio de saberes e influencias dancísticas que siempre se han establecido desde la sabana hasta el Pacífico.
En el marco del Foco Bogotá se realizará la residencia artística con bailarines bogotanos y caleños con Nach, se presentará el proyecto Plataforma Orbitante Danza Bogotá y se ha abierto una convocatoria a través del Portafolio Distrital de Estímulos para escoger los otros grupos que harán parte de esta programación. Una manera de evidenciar el trabajo conjunto entre instituciones y lograr diálogos regionales desde la danza.
La danza continúa
La 5ta Bienal Internacional de Danza de Cali es el resultado de una labor titánica y permanente en la organización y creación que, a pesar de las circunstancias globales generadas por la pandemia, no ha parado. Desde que terminó la 4ta edición, el equipo de Proartes, entidad que ya cumple 42 años promoviendo el arte y la cultura, viene haciendo gestiones para que esta 5ta edición sea una realidad y se han adelantado procesos de creación con las becas y las residencias artísticas, y de formación, a través de la plataforma virtual.
Además, como se ha venido haciendo desde la primera edición de la Bienal, el año anterior al evento se realizó el concurso En Cali se baila así, donde se seleccionaron a las 6 mejores compañías caleñas, en diferentes géneros, que estarán en el gran evento masivo que se realizará en el Teatro Jorge Isaacs, uno de los escenarios más representativos de la cultura caleña.
Bailarines de Incolballet son la imagen oficial de la Bienal
Siguiendo la tradición de otras versiones de destacar el trabajo y el esfuerzo de los bailarines caleños, cinco bailarines de la Compañía de Danza Incolballet son este año la imagen oficial. En esta edición, la imagen de la Bienal estuvo a cargo del fotógrafo y artista visual, Juan Arias, quien ha estado vinculado con la National Geographic y Google News, y ha expuesto en diferentes espacios de Suiza, Bolivia, Ecuador y Colombia. Desde el 2014 es cofundador y miembro del colectivo calidoscopio el cual trabaja por la reflexión sobre la imagen a través de talleres y exhibiciones que buscan generar participación comunitaria.
Fuente: Oficina de prensa de la Quinta Bienal Internacinal de Danza de Cali
Foto: Juan Arias