Barranquilla le abre sus puertas al Primer Club Unesco en Colombia

Compartir:

Unesco pqEn la ciudad de Barranquilla, se realizó el acto de constitución del Primer Club Unesco, cuyo propósito será velar por la formación artística de niños y jóvenes.

El pasado 31 de enero se llevó a cabo la ceremonia de instalación de este Club, primero en Colombia, con la asistencia de dirigentes educativos, sociales, culturales, juveniles, gremiales y de los medios de comunicación, quienes fueron convocados por el líder de los Clubes Unesco para Colombia, Ubaldo Enrique Meza Ricardo, designado para tal fin por la Federación Mundial de Clubes, Centros y Asociaciones Unesco.

Igualmente, en Bogotá, se realizó una presentación en las instalaciones de la Cooperativa Editorial Magisterio.

La constitución del Club Unesco de Barranquilla ha sido precedida por la intervención del señor Vicepresidente de la Federación Mundial de Clubes, Centros y Asociaciones Unesco, el doctor Enrique Rentería Castro, quien expuso la importancia, trascendencia y significación que esta iniciativa tiene, en procura del fortalecimiento del trabajo que viene desempañando la sociedad civil en procura de la democracia, la paz, la educación, la cultura y del desarrollo humano sostenible.

Los Clubes Unesco son integrados por la sociedad civil para apoyar los ideales de la institución, al tiempo que contribuyen también a la difusión y concreción de esos ideales en diferentes temas, y organizar actividades directamente relacionadas con los ideales de la Unesco y sus principios. Al igual que las asociaciones y centros, nacieron de una toma de conciencia de la necesidad de implicar concretamente, más allá de la acción de los gobiernos, a los ciudadanos en la construcción de una paz duradera y en la promoción de una «solidaridad intelectual y moral de la humanidad».

Unesco

Los Clubes Unesco, que originalmente eran mayoritariamente escolares y universitarios, reúnen hoy a personas de todas las edades y todas las procedencias sociales y profesionales que comparten los mismos ideales de paz y de solidaridad enunciados en la Constitución de la Unesco: Contribuir a la paz y a la seguridad estrechando, mediante la educación, la ciencia y la cultura, la colaboración entre las naciones, a fin de asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, idioma o religión.

Aunque los Clubes Unesco sean muy diversos, se suman todos a los principios comunes de la Constitución de la Organización y a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El acto de constitución contó con el respaldo y el aval de la señora Alcaldesa Mayor del Distrito de Barranquilla, Elsa Margarita Noguera de la Espriella, quien resaltó la importancia de esta iniciativa, la cual se realiza precisamente en el marco de la celebración del Bicentenario de la Ciudad y refuerza los reconocimientos hechos por la Unesco al haberla declarado Capital Latinoamericana de la Cultura 2013 y al Carnaval de Barranquilla como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, además de ser declarada Piloto en Calidad Educativa.

Unesco4

En el marco de este vento, se realizó el lanzamiento del III Congreso Iberoamericano y V Nacional por una Educación de Calidad y del IV Encuentro de Docentes Iberoamericanos, los cuales se efectuarán en Barranquilla del 6 al 8 de noviembre del 2013 y cuyo escenario se constituye en la más importante movilización pedagógica y social, nacida en el Caribe Colombiano y con trascendencia iberoamericana. El tema principal de estos magnos eventos será el de realizar un balance del cumplimiento de los acuerdos internacionales y regionales para la realización del derecho a la educación, en el marco de las Conferencias Mundiales de Educación para Todos y de las Metas Educativas del 2021 y de la Agenda Post 2015.

Compartir:

Deja una respuesta