Juan Diego Mejía y sus novelas llegan a Tusquets

239
0
Compartir:

14 de diciembre de 2022

El sello editorial Tusquets reclutó al escritor antioqueño Juan Diego Mejía y editará 8 de sus obras que ha publicado desde los 80, cuando comenzó su actividad como escritor profesional.

Mejía afirma que estar en Tusquets es un sueño que se le cumple. Recuerda cuando iba a las librería y veía la sección en que encontraba al sello con autores de primer nivel, se ilusionaba algún día tener una novela con el marco negro y titulo en blanco que caracteriza las portadas de los libros Tusquets.

Para esta nueva publicación de los libros Juan Diego Mejía los revisó y encontró que tíldes que marcó en las versiones originales han cambiado y modificó frases por palabras en desuso.

Explica que sus dos primeros libros fueron de cuentos, para esta reedición los convertira en uno de antología, el tercero fue una novela ganadora de una beca y que por ahora no publicará. En toral será 8 libros los que nuevamente entren a las imprentas y se exhiban en las librerías.

Las dos primeras novelas que ya aparecen con el respaldo del sello español creado en 1969, son:

Camila Todoslosfuegos (2001)

La vida de un grupo de amigos ya nunca más será la misma. Tras la demolición del teatro Junín, en Medellín, y la puesta en marcha del edificio Coltejer, los sueños parecen ir hacia lugares insospechados. Como si se tratara de una historia del neorrealismo italiano, esta novela de Juan Diego Mejía, publicada por primera vez hace más de veinte años, nos invita a descubrir una ciudad, un mundo que iba a cambiar para siempre al final de la década del setenta, y el amor que atraviesa el corazón de la juventud. Si la ciudad parece cambiar para siempre, Camila, la protagonista de esta hermosa historia de formación, parece avivarlos para siempre.

El dedo índice de Mao (2003)

Años setentas. En Medellín se escuchan gritos de libertad que vienen de otros lugares del mundo. El movimiento estudiantil colombiano está en un punto de gran agitación. Las ideas llenan los auditorios de las universidades y se muestran en las paredes de toda la ciudad. Los jóvenes militantes alzan los brazos, empuñan las manos, muestran los dedos que señalan y juzgan. La sociedad cruje. Mientras tanto, el Gordo mira a través de la ventana de su casa, le parece ver pasar la vida que no pudo vivir. Sabe que es lento, demasiado lento para ese vértigo que se mueve afuera. Y Juancho, su hermano, se siente atrapado entre esas dos dimensiones, como si estuviera viviendo de nuevo el drama de George y Lennie, los protagonistas de la novela de Steinbeck De ratones y hombres.

las reseñas de los libros fueron tomadas de www.planetadelibros.com

Compartir: