En la cultura la muerte de un grande puede opacar a la de un gigante

224
0
Compartir:

Muertes coincidentes_minEn varias oportunidades el fallecimiento de una escritor, cantante o famoso, opaca la muerte de uno de menor reconocimiento pero no menos talento, Mutis y Neruda el caso más reciente.

Bogotá. Hay acontecimientos culturales que sin proponérselo ocurren en la misma fecha de otro, eclipsándolos casi en su totalidad.

La muerte de Álvaro Mutis el 22 de septiembre no permitió que se recordaran en Colombia los 40 años que al siguiente día cumplió la muerte del poeta y Premio Nobel de Literatura, el chileno Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda.

Ahora, cuando el mundo y especialmente Chile esperan los resultados de los exámenes de ADN a los restos del poeta, los admiradores del hombre y del escritor continúan leyendo y releyendo lo que él convirtió en clásicos de la literatura latinoamericana y universal.

Recordemos que Pablo Neruda murió, al parecer, víctima de cáncer en la próstata, a pocos días del golpe militar propinado por Augusto Pinochet contra el gobierno de Salvador Allende, amigo del escritor.

Han ocurrido otros hechos similares como la muerte de Luis Miguel Noya Sanmartín, el famoso payaso Bebé, ocurrida  el 14 de mayo, de su deceso en precarias circunstancias fue poco lo que se habló todo porque en la misma fecha dejó de existir el maestro Rafael Escalona, uno de los más grandes maestros del vallenato.

En el panorama internacional ocurrió algo similar el 25 de junio de 2009 cuando murió el símbolo sexual de los 70, Farrah Fawcett, triste suceso que pasó casi desapercibido porque el mundo recibía de manera simultánea la noticia de la muerte de nadie menos que del Rey del Pop, Michael Jackson.

Fotos

Compartir:

Deja una respuesta