Siguen los preparativos para el XVII Festival Petronio Álvarez 2013
Este año el festival será del 18 y el 22 de septiembre en la Canchas Panamericanas de Cali. Chocquibtown, Herencia de Timbiquí y Bahía Trío se han catapultado en el Petronio Álvarez.
El Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez‘, organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo, que llega en el 2013, a su décima séptima versión, logrando consolidarse como una de las principales vitrinas internacionales para los artistas de la región pacífica. Artistas de la talla de Chocquibtown, Herencia de Timbiquí y el Bahía Trío, hoy en día recorren los escenarios del mundo, llevando nuestro folclor y acerbo cultural ancestral.
Un botón de la muestra es ‘Martina Pombo’, la agrupación que el 2012 ocupó el tercer lugar en la categoría de Versión Libre, es hoy uno de los principales exponentes del folclor del litoral, siendo ratificado en su mas reciente gira por tierras de mexicanas, en desarrollo de un intercambio cultural de tres universidades jesuitas, Ausjal; gracias a una beca de Circulación Internacional del Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali y la Universidad Javeriana de Cali.
‘Martina Pombo’, que ya en el 2011 había recibido un premio de Circulación Nacional del Ministerio y el 2010, otro reconocimiento de eventos concertados, se inició como un proyecto de investigación musical en el 2007, para incursionar en la producción musical, mediante la inclusión de ritmos propios del sur del Valle del Cauca y norte del Departamento del Cauca, como Jugas, Bundes, Torbellinos Afros, trabajando en la actualidad el Currulao, Aguabajos, Chirimías Indígenas y géneros contemporáneos como el Rock y el Pop.
En su recorrido por México denominado ‘La Música del Río’, ‘Martina Pombo’ estuvo en los escenarios de Ciudad de México, Puebla, Guadalajara y San Pedro Chula; donde lograron la aceptación de la crítica especializada y de los amantes del folclor latinoamericano.
Preseleccionados
10 agrupaciones de las 15 que se presentaron al zonal de la categoría de ‘Violines Caucanos’, fueron pre-seleccionadas para intervenir en la Versión XVII del Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, que se cumplirá entre el 18 y el 22 de septiembre, en las Canchas Panamericanas de Cali.
María Helena Quiñónez Salcedo, Secretaría de Cultura y Turismo municipal, destacó que esta categoría busca conservar y promover las músicas tradicionales del valle geográfico de río Cauca, donde se desarrolló este género musical, que une la influencia europea con la africana, entre los afro descendientes que se asentaron en la región; que llegaron en condiciones de explotación en las haciendas del periodo colonial.
El jurado calificador, integrado por el Manuel Sevilla, Esteban Copete y Mauricio Molina, reconoció los avances en la puesta en escena de estos grupos, que presentaron un desarrollo en el manejo de la amplificación y adelantó una serie de recomendaciones para el equipo organizador, a fin de optimizar el espectáculo.
Los grupos clasificados fueron ‘Palmeras’, ‘Caña Brava’, ‘Brisas de ‘Mandiva’, ‘Renovación’, ‘Sabor Ancestral’, ‘Son del Tuno’, ‘Aires de Dominguillo’, ‘Dejando Huellas’, ‘Folclor de Mi Pueblo’ y ‘Son Catalina’, agrupaciones que obtuvieron los más altos puntajes; aunque en el festival esta puntuación ya no será tenida en cuenta.