84 músicos en la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia

232
0
Compartir:

Las edades de los 84 integrantes de la nueva Orquesta Sinfónica, oscilan entre los 14 y los 18 años y fueron acogidos tras la convocatoria del Ministerio de Cultura.

Los seleccionados cumplieron con todos los requisitos y obtuvieron los mayores puntajes ante el jurado artístico de un total de 344 inscritos.

Los jóvenes músicos que participaron en la convocatoria son oriundos de 89 municipios de 17 departamentos del país, como Inírida (Guainía), El Carmen de Víboral (Antioquia), Moniquirá (Boyacá), Aguadas (Caldas), Caloto y Cajibio (Cauca), Bosconia (Cesar), Guayabal de Síquima (Cundinamarca) y Girón (Santander).

De acuerdo con José Gómez, jurado de la convocatoria en Clarinete, fue un éxito convocar a tantos niños de todas las regiones del país y es impactante la respuesta lograda.

“Tengo una impresión muy positiva. Hay una masa gigante de músicos en el país que quiere participar en estas convocatorias y tener este tipo de oportunidades. Estos niños y jóvenes tienen entusiasmo y pasión por la música, y son supremamente talentosos”, afirmó Gómez.

La primera Banda Sinfónica Juvenil de Colombia realizará su lanzamiento con un concierto previsto dentro de la gran agenda de ¡Celebra la música!, el próximo 20 de noviembre, a las 11:00 a.m., en el Auditorio León de Greiff, en Bogotá.

La creación de la Banda Sinfónica Juvenil de Colombia se plantea como un proyecto continuo y sostenible, que estimulará la promoción del movimiento juvenil de todo el país en forma permanente, cubriendo desde los procesos infantiles hasta las agrupaciones profesionales.

El proceso de selección

Los ganadores fueron escogidos por un jurado, integrado por músicos de alto nivel en el ámbito nacional, agrupados de acuerdo con cada instrumento: flauta, oboe y fagot (Catherine Surace y Fabio Londoño), clarinete (José Gómez y Orlando Pacheco), saxofón (César Villamil y Felipe Tartabul), trompeta (Fernando Rodríguez y Guillermo Samper), corno francés y trombón (Mauricio Medina y Óscar Rodríguez), fliscorno y tuba (Freddy Mora y Rafael Pérez) y percusión (William León y Mario Sarmiento).

Durante cinco días, los jurados analizaron las grabaciones individuales en formato digital de los inscritos, con el registro detallado de la interpretación de la obra obligatoria, ‘Festive overture’, de Dimitri Shostakovich, con el propósito de analizar el nivel técnico y musical de cada joven.

Para cada uno de los instrumentos se seleccionaron pasajes musicales representativos que hacen parte de esta pieza, los cuales debían ser estudiados por los aspirantes y grabados en DVD como requisito obligatorio de participación.

“Llegaron propuestas de todas las regiones del país. Estoy impactado por la cantidad de gente que está sumergida en el arte de la música, buscando hacer visibles sus propuestas y talentos. Felicito al Ministerio de Cultura por tener en cuenta a las bandas, un movimiento musical que se está gestando desde hace mucho tiempo en Colombia, podemos hablar de más de 100 años”, dijo Gómez.

Los seleccionados se reunirán inicialmente, en la capital del país, el próximo 14 de noviembre, desde donde se trasladarán a Paipa (Boyacá), ciudad de gran tradición musical y epicentro desde hace más de 37 años de uno de los más destacados concursos nacionales de bandas en Colombia.

Según Alejandro Mantilla, Coordinador del Plan Nacional de Música para la Convivencia (PNMC), los jóvenes músicos se concentrarán durante siete días en un espacio de formación, encuentro y producción artística, para preparar el concierto del 20 de noviembre.

En esta ocasión la Banda interpretará un repertorio de corte internacional, debidamente equilibrado con obras de notables compositores colombianos, bajo la batuta del reconocido director belga, Alain Crepin (más información sobre el concierto, en el correo electrónico [email protected] y el teléfono (1) 342 41 00 ext. 1537).

Para conocer más sobre la agenda de conciertos o si su municipio desea inscribirse, consulte en la página web del Ministerio el micrositio http://celebralamusica.mincultura.gov.co/. Además, siga el minuto a minuto del desarrollo de los preparativos de ¡Celebra la música!, a través de redes sociales: Twitter (@mincultura), (@CelebralaMusica), el grupo del Ministerio de Cultura en Facebook, y en https://www.facebook.com/pages/Celebra-la-Musica/169110729839575

Compartir:

Deja una respuesta