“Blancanieves” evoluciona en “Copoblanco y el espejo mágico” de Mauricio Arévalo

447
0
Compartir:

7/Abril/2023. Un taller de literatura, organizado por el Distrito (Bogotá) en 2019, fue el escenario en donde el escritor y maestro en literatura Mauricio Arévalo se inspiró para la creación del cuento, recien publicado,  “Copoblanco y el espejo mágico”.

En la actividad academica les pidieron inspirarse en una obra ya publicada para adaptarla al contexto de inclusión del presente. Arévalo aprovechó el protagonismo del espejo mágico en el clásico cuento “Blancanieves” para atribuirle esa misión de mayor arraigo en el tiempo contemporáneo.

Llegó la pandemia que causó un “enclaustramiento humanitario” sin precedentes en los siglos mencionados en nuestra historia. Mauricio Arévalo aprovechó esa oportunidad para enfocar esas horas y días de confinamiento en afinar sus creaciones y ahora, cuatro años después del taller literario pudo publicar su cuento.

Explica que su cuento “Copoblanco y el espejo mágico” es una reversión del clasico “Blancanieves”. Incluye diversidad, inclusión, identidad de genero y un aspecto que no tenía planeado pero surgió mientras lo escribía, el amor parental que hay de una madrastra por su hijastra.

El cuento de Mauricio Arévalo debía estar acompañado de ilustraciones que cautivaran a los lectores mas chicos, en esa función contó con el aporte valioso e imaginativo del español Javi Fernández.

“Copoblanco y el espejo mágico” fue publicado por la editorial española Babi di bu, se consigue mediante plataformas en internet y tambien en algunas librerías de Bogotá, como Verbena en el norte de Bogotá.

Compartir: