“Colombia al Parque” diez años exaltando nuestra tradición musical
La décima edición de “Colombia al Parque”, del 28 al 31 de julio, le rendirá homenaje a los maestros Francisco Cristancho y Gentil Montaña.
La próxima semana, jueves 28, viernes 29 y domingo 31 se llevará a cabo la décima versión del Festival Colombia al Parque, que este año cumple 10 años, sus bodas de aluminio con Bogotá.
El evento distrital alrededor de la música, la danza, la gastronomía y las expresión culturales de las diferentes regiones colombianas, se llevará a cabo el 28 de julio en el Teatro municipal Jorge Eliecer Gaitán; el 29 en la Plaza de Bolivar y el 31 en el Teatro al aire libre la Media Torta.
Como un espacio de encuentro y disfrute, Bogotá se convierte en un epicentro de lenguajes, historias, generaciones, regiones, ritmos, expresiones, cantos y golpes que resaltan la biodiversidad que alimentan nuestras identidades y confirman que la música es un referente del ser colombiano.
Teatro Jorge Eliecer Gaitán
El jueves 28 de julio a las ocho de la noche comienza la fiesta con Francisco Cristancho y la orquesta colombiana y La Revuelta.
Ecosistemas Sonoros
En el 2011, el festival hará un énfasis en “Ecosistemas Sonoros”, que han sido referentes de territorios, comunidades colombianas y sus músicas:
1. Música de selva y río
2. Música de sabana
3. Música de montaña
4. Música del mar
5. Músicas urbana
El Cartel
Maestros consagrados, escultores de cultura y agrupaciones de las músicas populares tradicionales y urbanas, harán parte de la edición 2011, confirmando la inmensa riqueza y diversidad de los sonidos colombianos.
Invitados nacionales
Lisandro Meza, Los Hispanos, Juancho Torres y su orquesta, Francisco Cristancho y la orquesta colombiana, Ines Granja y Santabarbara de Timbiqui, Martina Camargo, Bordon Libre, Puerto Candelaria, Luis Tower y los ColombiAfrica y los Niños Vallenatos del «Turco» Gil.
Artistas de convocatoria
Faoba, La Séptima, Númerao, Los del pueblo, Eyele, N´VOZ, La Revuelta y Aguasalá.
Avenida Colombia
El Festival extiende sus actividades a través de este programa como estrategia de circulación en alianza con espacios de espectáculo local, bares y salas de conciertos, en donde julio se convierte en el MES DE LA FIESTA DE LAS MÚSICAS POPULARES.
¡Entrada libre!
Fuente: www.idartes.gov.co