Dos premios Nobel reunidos: Herta Müller y J.M.G. Le Clézio

Compartir:

Le-Clezio-506x590El Festival Internacional de Poesía Cosmopoética, que se realiza en Córdoba, España desde el 22 de Septiembre, tendrá como invitados a los premios Nobel Müller y Le Clézio.

Otros autores de prestigio internacional como Nuno Júdice, Ming Di, Wendy Guerra y Yasuhiro Yotsumoto encabezan el Festival poético, que tendrá lugar del 22 de septiembre al 5 de octubre de 2014.

El Festival Internacional de Poesía Cosmopoética alcanza este año su undécima edición.

El evento, que ha sido presentado por el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto; el teniente alcalde de Cultura del Ayuntamiento, Juan Miguel Moreno; y el coordinador literario del evento, Rafa Jurado, está organizado por la Delegación de Cultura del Consistorio cordobés y coordinado por la empresa de gestión cultural El Dispensario, que recientemente ganó el concurso público para su dirección técnica y literaria.

Sobre los aspectos a destacar de la configuración de esta nueva edición, Cosmopoética se caracterizará por la recuperación de su vocación internacional, respondiendo al subtítulo de ‘Poetas del mundo en Córdoba’.

Autores de talla mundial invitados:

  • Herta Müller (Alemania/Rumanía)
  • Jean-Marie Gustave Le Clézio (Francia)
  • Nuno Júdice (Portugal)
  • Ming Di (China)
  • Wendy Guerra (Cuba)
  • Yasuhiro Yotsumoto (Japón)
  • Nathalie Handal (Palestina)
  • Hamutal Bar-Yosef (Israel)

Incluso entre los autores más jóvenes habrá nombres internacionales, como los de Natalia Litvinova (Bielorrusia) y Vlad Pojoga (Rumanía). Además, la gran mayoría de estos autores son inéditos en Cosmopoética, por lo que se espera que su presencia sirva de referencia y contribuya a revitalizar este evento anual.

Cosmopoética 2014 también supone una apuesta por la presencia femenina en la programación. La reivindicación del papel renovador de la poesía escrita por mujeres en el lenguaje e imaginario poético será una de las claves del festival cordobés. De esta forma, se pretende resaltar la labor de autoras representativas de la poesía de las últimas décadas como las ya citadas Müller, Di, Guerra, Handal y Bar-Yosef, así como otros destacados nombres que compondrán la mesa de clausura del evento. La paridad entre mujeres y hombres definirá las actividades del festival este año, por lo que esta edición se presentará con un claro acento femenino.

Eliminación de categorías

cosmopoetaEn esta edición, desaparecerán las categorías de poetas por procedencia y edad, y solo se distinguirá entre invitados a la sección de lecturas e invitados a las actividades formativas y de dinamización. Por tanto, en Cosmopoética 2014 coincidirán, en horario y protagonismo, poetas internacionales con los nacionales y cordobeses; poetas consagrados con los emergentes.

Precisamente otro de los aspectos a destacar en la presente edición es la juventud de los autores participantes. En torno a una tercera parte de los invitados al apartado ‘Poetas del mundo en Córdoba’ son menores de 35 años. No obstante, los autores incorporados a Cosmopoética 2014 como referencia de la poesía joven no serán desconocidos ni noveles; todos tienen obra publicada y representan las nuevas voces poéticas con un distintivo de calidad que les permitirá incorporarse a un encuentro de esta magnitud. Junto a ellos figurarán varias firmas consagradas que ejercerán de contrapeso en este diálogo poético intergeneracional.

La edad también será un factor a tener en cuenta en las actividades que este año, por vez primera en la trayectoria del Festival, se dedicarán a la infancia. La presencia de la poesía infantil en distintos tramos de la programación de Cosmopoética subrayará su responsabilidad fundamental en la creación de nuevos lectores, y reforzará la labor didáctica desarrollada por el evento en sus talleres de escritura.

Otras líneas de programación que contemplará esta edición serán la puesta en valor del diálogo entre la poesía española y las poéticas orientales, así como la visibilización de las poéticas alternativas en la literatura española, con la presencia de diversos autores encuadrados en tal corriente.

Programación

  • Taller infantil con ‘El Poemazo’ y el taller de traducción con la mesa-debate sobre traducción poética.
  • Otra interrelación se dará en el hecho de que buena parte de los autores invitados podrán participar en otras actividades complementarias, como en el caso de ‘Verso suelto’.
  • Taller dirigido a escolares para fomentar la lectura y escritura de poesía desde edades tempranas.
  • Taller de traducción que enlazará el mundo académico, aprovechando la existencia de dicha titulación en la Universidad de Córdoba.
  • Taller de haiku servirá para atraer a un público diferente, interesado en nuevas formas poéticas que cada vez cuentan con más adeptos.
  • Performance poética que, escenificada ante un auditorio infantil, acercará la poesía a través de cuentacuentos, interpretaciones teatrales de poemas y la interrelación con el público. Como homenaje al periodista recientemente fallecido Fernando Argenta, el evento se ha denominado El Poemazo, en referencia a su célebre Conciertazo de TVE, que acercó la música clásica a miles de niños durante tantos años.
  • BuleBar Poético, actividad que pretende reivindicar la potencialidad lírica de las canciones, reforzando el carácter multidisciplinar del festival. Como si de un programa de radio se tratase, una personalidad reconocida en la materia musical que va a tratar, comentará las letras de una serie de canciones, mostrándolas como textos líricos.
  • Primera sesión del PoetrySlam, un torneo de poetas que se enfrentarán a través de recitales dramatizados, obteniendo las notas de un jurado que forma el público asistente. Se trata de poesía oral que implica al oyente y conecta con las ‘batallas de gallos’ del rap, por lo que se contará con poetas jóvenes con experiencia en la recitación y a colectivos de hip-hop de la ciudad.
  • Verso suelto, permitirá debatir sobre la presencia de la poesía en otras artes y manifestaciones. La búsqueda del lirismo en el cine, las artes visuales o la ciencia, centrará un ciclo de ponencias en el que se relacionará la obra de poetas de versos escritos y poetas de otros oficios.

Más información: www.cosmopoetica.es 

Fuente: Bruno Padilla/ Cosmopoética/ Córdoba/ España.

Foto: J.Sassier Gallimard

 

Compartir:

Deja una respuesta