El arte plástico que convirtió a Bogotá en una galería gigante
Tres ferias de exposición, simultaneas, durante el fin de semana de arte plástico en Bogotá. ArBo, Sincronía y Barcú acercaron a los artistas, galeristas y al público colombiano.
El fin de semana del 24 al 26 de octubre fue especial en Bogotá, la otrora Atenas suramericana, se convirtió en una gigantesca galería de arte con por lo menos cuatro certámenes en los que se realizaban actividades separadas y unidas por el arte.
Para los galeristas que coprotagonizaron las exposiciones, actos como estos les permite a ellos profesionalizarse aún más y adquirir ese contacto directo con los interesados en invertir en arte, pero también al público evitar especuladores y tomar la información de primera mano.
ArBo
La más grandes feria de arte de Bogotá, ArBo, para celebrar sus primeros 10 años se tomó varios de os pabellones de Corferias en donde ubicó y colgó más de 3.000 obras de 400 artistas y 60 galerías, según su directora María Paz Gaviria.
Sincronía
En la calle 72 con octava, Claustro de la Enseñanza, la exposición ferial Sincronía fue el escenario para 30 artistas, más de 500 obras y una docena de galerias. El maestro curador Eduardo Serrano se encargó de seleccionar las obras para el exigente público , calculado en más de 10.000 personas, durante los cuatro días.
Barcú
El Banco BBVA en asociación con los Hoteles NH se pusieron al frente del arte con la Primera Feria Internacional de Arte y Cultura, Barcú, que del 22 al 28 de octubre se implantó en el sector histórico de La Candelaria, centro de Bogotá. En la sede del hotel en el Parque de la 93 permanecerá una exposición del pintor vanguardista español, Javier Echenike.