El coro colombiano Arcadia ganó premio de polifonías en España

247
0
Compartir:

coro_arcadiaLa agrupación antioqueña participó en el 57º Certamen Internacional de  Habaneras y Polifonía de Torrevieja, uno de los certámenes más importantes del ámbito vocal en el mundo.

En representación de Colombia, el Coro de Cámara Arcadia, que reúne a 19 coristas de amplia trayectoria en esa actividad,  obtuvo el  Primer Premio de Polifonía, el cual reconoce la interpretación musical a varias voces, en el 57º Certamen Internacional de  Habaneras y Polifonía de Torrevieja,  municipio de la provincia de Alicante (España), ubicado a orillas del Mediterráneo.

Este evento fue declarado de Interés Turístico Internacional y Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana, y se ha convertido en referente mundial del Canto Coral. La edición de este año se celebró del 23 al 30 de julio y reunió a 18 corales procedentes de 13 países de cuatro continentes.

Arcadia es considerado uno de los mejores coros de Colombia, con un repertorio que va desde las piezas clásicas de cámara hasta la música tradicional navideña. Fue fundado y es dirigido por la maestra Cecilia Espinosa Arango.

“Nosotros tenemos un espectro sonoro muy alto y variado. Estamos conformados como un coro mixto compuesto por voces sopranos, contralto y tenores altos y bajos”, explicó Espinosa Arango. “Para nosotros es un reconocimiento a un trabajo de toda una vida. Este premio significa un gran reto para nosotros. Además, nos comprueba que con disciplina y esfuerzo podemos lograr triunfos de este nivel”.

El repertorio interpretado por el grupo coral colombiano estuvo compuesto por tres piezas habaneras y dos obras polifónicas de compositores colombianos: Fredy Ochoa, ‘Mi rosa de los mares’ y el arreglo ‘Maximina’, de Juan David Osorio.

Alejandro Mantilla, Asesor del Área de Música del Ministerio de cultura afirmó: “Este  triunfo obtenido por el Coro de Cámara Arcadia de Medellín es una gran conquista y referente para la producción coral nacional”.

Y agregó que reviste “especial significación para Colombia, por cuanto demuestra que la integración entre la disciplina, talento, y  formación técnica y artística pueden lograr grandes frutos que permiten estar a la altura de la producción cultural de cualquier país del mundo”.

Actualmente, existen dos categorías en el desarrollo del certamen: la vertiente nacional y la internacional. Esta última comenzó su singladura en la década de los 90. A lo largo de su historia, coros de los cinco continentes han participado en este evento.

La habanera es el nombre con el que se conoce en Cuba y en todo el mundo a todas las diversas formas de danzas y canciones populares cubanas. Fuera de Cuba se llamó habanera a la contradanza y a la danza que bailaba la burguesía y la aristocracia de la isla. Posteriormente recibió el nombre de habanera la canción culta para voz y piano que el compositor Sebastián Iradier definió como danza lenta.

Más sobre el Coro de Cámara Arcadia

El Coro Arcadia ha recibido varios reconocimientos internacionales, entre ellos, el tercer puesto en Bela Bartók, en Hungría. En 2009, participó en el Concurso Mundial de Coros ‘Le Mondial Choral’, en Quebec (Canadá), donde obtuvo el Primer Premio en Polifonía.

Fuente: mincultura

Compartir:

Deja una respuesta