El Teatro Libre de Bogotá prende motores en el 2011

268
0
Compartir:

teatrolibreBajo la premisa de traer lo mejor del teatro universal, El Teatro Libre abre su temporada 2011 este 10 de febrero con las selectas obras: «Pequeños burgueses» y «Pillowman»

La adaptación del clásico La boda de los pequeñoburgueses escrita por Bertolt Brecht y dirigida por Ricardo Camacho, al igual que Pillowman, el hombre almohada, catalogada por el público como la mejor obra del 2010.

La ironía, el humor ácido, el cinismo y los cuentos de horror son algunas de las características de estas dos enigmáticas obras que divertirán a todos los asistentes del Teatro Libre, con funciones de jueves a sábado en la sede Centro con La boda de los pequeñoburgueses y en la sede de Chapinero con Pillowman… el hombre almohada.

Teatro Libre Centro

La boda de los pequeñoburgueses.

Dirigida por Ricardo Camacho y diseñada por Marcos Roda La boda de los pequeñoburgueses, escrita en 1919, por el alemán Bertolt Brecht, está impregnada de un humor negro y una única capacidad para la sátira y el sarcasmo que bordea lo grotesco.  El tono burlesco, la causticidad de las situaciones, la extravagancia de los personajes, los giros inesperados del argumento, van de la mano con las canciones y la poesía tan peculiar de esta obra, del que es considerado como el autor más importante del siglo XX.

Diego Barragán, Héctor Bayona, Sonia Estrada, Santiago Godoy, Adriana Gutiérrez, Carlos Martínez, Paola Parrado, Juan Sebastián Rincón y Heylinn Senmache, interpretarán a los 9 personajes que se reúnen a la celebración de esta particular boda.

El director: Ricardo Camacho es fundador del Teatro Libre de Bogotá. Filósofo de la Universidad  de los Andes. Desde 1967 ha dirigido más de 30 espectáculos entre los que se pueden mencionar obras de lonesco, Chéjov, Vargas Llosa, J.M. Synge, Weiss, Shisgal, Maquiavelo, Brecht, Shakespeare, Miller, Valle-Inclán, Albee, Haliwell.

Sinopsis: Una joven pareja celebra su matrimonio con un banquete. Todo se ha preparado con gran esmero: vestidos de gala, manjares suculentos, brindis, discursos, bailes y música. Pero el que tradicionalmente se considera uno de los días más felices de la vida se convierte en una pesadilla en la que todo lo que puede salir mal… sale peor, desde la crema del postre hasta el ambiente general. La fiesta empieza a avinagrarse, las maneras sociales se agrietan y le dejan paso al desastre salido de control.

Los dardos verbales, las provocaciones y hasta las agresiones cantadas fluyen bajo la influencia del alcohol. La mesa del comedor se vuelve un campo de batalla y los muebles, construidos por la voluntad carpintera del novio, se empiezan a desbaratar junto con los modales e inhibiciones de los comensales.

Funciones de Jueves a Sábado 7:30 pm.

Valor $22.000 General con el 20% de descuento por pago con tarjeta Diners
Estudiantes con el 50% de descuento

Tel. 2813516  Calle 13 N. 2-44

Teatro Libre Chapinero

Pillowman… El Hombre Almohada

Considerada por el público como la mejor obra del 2010, Pillowman del dramaturgo y cineasta Martin McDonagh, regresa al Teatro Libre de Chapinero con una tercera temporada, bajo la dirección de Pedro Salazar y la escenografía de Julián Hoyos. Andrés Parra, Orlando Valenzuela, Nicolás Cancino y Felipe Botero, harán honor al título que les otorgó el público bogotano, dando vida a la comedia negra más aplaudida en el mundo entero.

Sinopsis: Esta comedia negra narra la historia de Katurian, a quien en el pasado sus padres convirtieron en un talentoso escritor, al estimular su imaginación haciéndole escuchar los extraños gritos de su hermano mayor que provenían del cuarto contiguo al suyo. 

Así Katurian tuvo material de primera mano para escribir sus cuentos. Ahora, convertido en un inédito escritor en un estado totalitario, Katurian es súbitamente detenido por la policía debido a la coincidencia del contenido de sus cuentos con una serie de asesinatos ocurridos en la ciudad. Los detectives que lo interrogan deberán descubrir el misterio, transitando por un oscuro laberinto de secretos y ficción.

Compartir:

Deja una respuesta