El Yurupary de Oro este fin de semana en San José del Guaviare
Una de las leyendas más antiguas de Colombia, se revive en el Festival que tiene como sede a San José del Guaviare. Del 16 al 19 de agosto. Además torneo Internacional de Joropo
San José del Guaviare. Todo listo para el décimo noveno Festival Internacional Yurupary de Oro, del 16 al 19 de agosto en l capital del departamento del Guaviare.
En esta oportunidad el Festival se realiza bajo la premisa «Guaviare: un majestuoso encuentro de culturas», durante el certamen se realiza el Torneo Internacional de Joropo Yurupary.
El nombre Yurupary se toma de una de las leyenda más antiguas y tradicionales del país y al festival se congregan hombres y mujeres de todas las edades, quienes participan con diversos disciplinas artísticas y culturales, por lo que el clculo de asistencia ronda los 20.000 asistentes.
A cargo de la organización de este evento está la Gobernación del Guaviare por intermedio de la Secretaria de Cultura y turismo, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, así como el Fondo Nacional del Turismo.
Por qué Yurupary?
Yurupary hace relación a un ser hermoso y extraordinario nacido de una virgen, que quedó embarazada por haber comido de un fruto prohibido y que realiza hazañas asombrosas y tiene aspecto peculiar, porque su cuerpo irradia luz y/o fuego, y está dotado de agujeros que producen sonidos musicales, o truenos, según el caso. Es además un enviado del sol, y busca una mujer que no sea curiosa, ni chismosa, ni libidinosa, y tiene una misión religiosa que cumplir.
La décimo novena edición del Festival Internacional Yurupary de Oro ofrecerá una amplia programación para todos sus visitantes. Comienza con la gran caravana «Vive Colombia, Gózate el Guaviare» que partirá el viernes 16 de agosto desde la ciudad de Villavicencio y pasará por los municipios de Acacias, Guamal, San Martín, Granada, Fuente de Oro, Puerto Lleras y Puerto Concordia. En este recorrido de 376 kilómetros participarán delegaciones del Cesar y de Tolima, además de artistas y grupos musicales.
Se destacan, además, las actividades que se realizarán en el Yurupódromo, donde cerca de 1800 bailarines niños y adultos y 20 comparsas promoverán el joropo; la Cabalgata, exhibición de coleo, exhibición de productos artesanales indígenas, una muestra gastronómica típica del Llano, concursos infantiles y juveniles, , y los conciertos de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Maelo Ruiz, el Cholo Valderrama, Kavrass, Javier Manchego, Aries Vigoth, Alkilados y Jhonny Rivera.
Fuente: Prensa Yurupary de Oro