Siete años de Hay Festival Cartagena de Indias

243
0
Compartir:

Carlos Fuentes, Jonathan Franzen, Evelio Rosero, Mario Mendoza, John Leguizamo, Diego Luna y Carlihnos Brown, son algunos de los invitados especiales para el 2012.

En el marco de la séptima edición del encuentro literario más importante del país, se llevó a cabo el 16 de noviembre y en las instalaciones de la Embajada Británica en Colombia, el lanzamiento del Hay Festival Cartagena de Indias 2012.

El evento contó con la presencia de la directora del Hay Festival, Cristina Fuentes la Roche; el embajador británico, John Dew; la delegada del Ministerio de Cultura, Isabel Cristina Restrepo; el director del British Council, Robert Ness; el presidente de Cerrejón, León Teicher; el presidente del BBVA, Óscar Cabrera; la directora de Plan Internacional, Gabriela Bucher; Patricia de Ardila de RCN y el escritor de Santanás y Buda Blues, Mario Mendoza.

Así, y en palabras de Cristina Fuentes, “damos la bienvenida a más de noventa autores y sesenta conversatorios, a la vez que abrimos una puerta a un programa que apuesta a la interdisciplinariedad y a la inclusividad”. No es de extrañarse que la séptima edición del Hay Festival Cartagena, que se llevará a cabo del 26 al 29 de enero de 2012, presente, además de la propuesta habitual en literatura, temas en torno al pensamiento filosófico actual, la gastronomía, la sociología y la danza, entre muchos otros.

Invitados al Hay Festival 2012

Uno de los escritores más valorados del momento, el norteamericano Jonathan Franzen, quien presentará su novela Libertad, obra aclamada por la crítica como “la gran novela norteamericana de este siglo”, será uno de los escritores invitados al festival.

También estarán los escritores Carlos Fuentes; David Grossman, autor de la novela Llévame contigo y uno de los escritores más influyentes dentro de la literatura israelí y la reconocida autora brasieña Nélida Piñón.

De igual importancia, el Hay Festival Cartagena de Indias 2012 tiene entre sus invitados a la danesa Jane Teller y su novela Nada; al ganador del Premio Nacional de Literatura, Evelio Rosero y al mexicano Sergio Pitol. También participarán los escritores Ben Okri, Edmundo Paz Soldán, Claudia Piñeiro, Juan Gabriel Vásquez, Sergio Ramírez, Santiago Gamboa, Mario Mendoza, Carmen Posadas, Marcos Giralt Torrente, Daniel Alarcón, Boris Izaguirre, David Safier, entre otros.

El cine, la música y otras disciplinas

El cine estará representado por los actores John Leguizamo y Diego Luna, mientras que en la escena musical el brasileño Carlihnos Brown, será el protagonista del concierto central del festival.

También estarán el célebre pianista y compositor Michael Nyman; los jóvenes innovadores Hypnotic Brass Ensemble y la envidiable combinación musical de ritmos caribeños tradicionales y música de cámara, Frente Cumbiero y Quantic.

Estará también en el festival el expresidente español, Felipe González, y en las disciplinas humanísticas los filósofos A.C Grayling y Óscar Guardiola, así como los expertos en psicología Claudio Naranjo y Gabriel Rolón.

En palabras del embajador británico en Colombia, John Dew, “Estoy satisfecho de decir que en medio de la agitada agenda colombiana, el Hay Festival Cartagena 2012 viene como un respiro y un homenaje a la literatura”.

Por su parte, el presidente de Cerrejón, León Teicher, afirmó estar orgulloso de ser uno de los patrocinadores oficiales del evento y dijo que desde que el Hay Festival llegó a la Guajira, “han ido apareciendo en el estrado de la literatura colombiana, las ricas letras indígenas”. Este año, no será diferente.

Sobre el Hay Festivalito Comunitario, que se encuentra en pie desde 2006, la directora del Plan Internacional, Gabriela Bucher, afirmó: “Este encuentro ha servido como catalizador de la cultura para las poblaciones vulnerables y para resaltar la importancia de la lectura en la primera infancia. En esta edición nos acompañarán la historiadora, Diana Uribe, quien hará un recuento de la cultura afro en el país, así como el librero especializado en género infantil, Pep Durán”.

Para destacar también la importancia de leer, Mario Mendoza afirmó: “No hay democracia participativa si no hay derecho de lectura y de escritura”.

Para consultas más amplias sobre biografías, fotos, programación y boletería, consultar:

www.hayfestival.com/cartagena

Compartir:

Deja una respuesta