En las voces de Andrea Echeverri e Ilona se celebra el día de la Mujer

Compartir:

ilona«Las cantantes» es el evento que reúne a cinco artistas con orígenes, trayectorias y estilos muy diferentes el próximo 8 de Marzo en el Teatro Jorge E. Gaitán y en la Media Torta.

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán y la Media Torta, Escenarios de Idartes, se unen para celebrar el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, con dos conciertos presentados por mujeres artistas dedicadas a la música y la composición. Bajo el nombre de «Las cantantes», se reunirán artistas como Andrea Echeverry y el grupo cultural de danza y música Palenke y Aguasalá, Diana Avella e Ilona el domingo 10 en la Media Torta.

Estos dos emblemáticos escenarios bogotanos, serán los espacios ideales para convocar a hombres y mujeres en torno a la música como forma de comunicación y expresión de mujeres, que a través de su voz y su cuerpo transmiten su manera de ver la vida; letras y ritmos que develan sus experiencias, sus deseos y ante todo sus luchas y logros.

Dos conciertos en donde las voces de miles de mujeres encontrarán eco a través de estás artistas que se identifican con un mismo sentir, el de ser mujer.

Programación

– Teatro Jorge Eliécer Gaitán – Viernes 8 de Marzo. 8pm. Concierto con Boletería. 

Andrea Echeverry en concierto – estreno de su nuevo disco «Ruiseñora»

Andrea

Su tercer disco como solista, afianza su imagen como mujer neo feminista y antimachista. Sus canciones giran alrededor de temas ancestrales, ambientales y anti bélicos.

Grupo Palenke

palenke

Nace en el mes de septiembre del año 2000 con el propósito de mantener viva la identidad del pueblo afro, reafirmando los valores étnicos, familiares, espirituales y culturales, que nos permiten vivir en comunidad, interactuando con otras culturas, conviviendo sana y pacíficamente.

Palenke ha participado entre otros eventos, en la Feria de los Artesanos, Feria de los Campesinos, Festival Internacional de Música y Danza Afro (Esmeraldas- Ecuador), Seminario Internacional contra la Discriminación Múltiple de la Mujer Afrodescendiente (Cali), Lanzamiento Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas (Buenaventura), XII Festival Iberoamericano de teatro 2010, participacion en los premios nuestra tierra 2011 haciendo performance para chocquibtown, participación en Rock al Parque 2011 haciendo performance para Voodoo Souljah´s y chocquibtown, XXV Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque, XII IFestival Iberoamericano de teatro 2012.

– La Media Torta – Domingo 10 de marzo. 2 pm a 5pm. Entrada libre.

Tortazo de las cantantes

Aguasalá con «Palpitar»

aguasal

Orquesta de 7 mujeres bogotanas, estudiosas de los ritmos caribeños, conectadas con la madre naturaleza y sus entornos: Mar y Río, Sol y Luna, Dulce y Sal. Alimentos dados por la tierra y alimentados por el agua. Se comunican con esa madre, hablando con ella y reconociéndola en lo que las rodea como capitalinas: el cerro y la montaña, queriendo expresar los sentires de nostalgia, de amor, de vida y de muerte, y sobre todo de celebración, pues la música, como reconectora, es gozo, es festejo y felicidad. Todo resumido en su nuevo disco en lanzamiento: «Palpitar».

Diana Avella «Nací Mujer»

diana1

Diana Avella es una integrante activa del Hip Hop Colombiano. En sus letras refleja un fuerte contenido de la realidad de Mujeres Colombianas de procedencia popular, las cuales llegan a ser historias compartidas por mujeres en Latinoamérica y el mundo. Los principales desarrollos temáticos en sus letras, tienen que ver con su compromiso como activista en causas de defensa de la vida en los sectores populares, la defensa del territorio y la soberanía del mismo.

Diana Avella es el ejemplo de una artista de barrio, que surge desde la periferia de una ciudad y se convierte su obra en música de exportación.

Ilona

ilona

Nominada como «Mejor Artista Revelación» en los premios Grammy Latino, en el año 2005. Compartió escenarios con figuras de la canción como Soraya, Juanes y León Gieco, con ésta último en Argentina a fines de 2006. Su sensibilidad, talento y el sello personal de su voz, la invitaron a participar de la banda sonora de la película «Soñar no cuesta nada» de Rodrigo Triana. Oportunidad en la que Ilona siguió mostrando su faceta de compositora con el tema «Para Morir».

En 2007 presenta su segundo álbum «Allá en el sur», grabado en Los Ángeles bajo la producción de Benny Faccone. Este disco suena mas urbano, mas profundo y mas lleno de rock. Posee once historias, cada una de ellas con el sentimiento y la poderosa voz de esta artista. Su primer sencillo «Yo me voy» se convirtió en un éxito desde que fue presentado en las emisoras radiales.

Fuente: Amanda Talero / Bogotá.

Compartir:

Deja una respuesta