Estímulos al Cine Joven en el Festival de Cine de Santander

Compartir:

ficsUno de los objetivos que tiene el festival es el incremento de la realización fílmica en la región y el país, mediante la creación de espacios para impulsar la producción y difusión audiovisual.

Por lo tanto, se ofrecen espacios de competencia en distintas categorías y se entregan estímulos a quienes se destacan en Cortometraje, por valor de hasta USD 10.000 (diez mil dólares), y en largometraje el ganador recibirá USD 20.000 (veinte mil dólares) equivalentes en servicios de producción y alquiler de equipos, otorgados por la empresa HD CINEMA, asociada al evento.

Programación académica, aula-FICS

Lo innovador que trae esta quinta edición del FICS es la conformación de los Semilleros de cineastas de niños y niñas de grados quinto de primaria a octavo. Este proyecto consta de tres fases: primeras apreciaciones al cine; formación; y realización del cortometraje a manos de los estudiantes.

El proyecto ofrece una posibilidad de superar el aislamiento y las limitaciones socio-culturales en las que se desenvuelven muchos niños de bajos recursos, abriéndoles una ventana a otras culturas, ampliando sus conocimientos y potencializando su imaginación a través del cine, como medio de conexión con la emoción, el sentimiento, la belleza y el arte.

Ofreciendo al educador la oportunidad de preparar a la niñez y juventud para el mundo en el que han de vivir; y socializar cinematográficamente sus problemáticas, experiencias y expectativas de vida. Una herramienta pedagógica para la educación integral, y punto de partida para el análisis, reflexión, expresión oral, transferencia de lo adquirido a la vida cotidiana, intercambio social y formación cultural.

Los Semilleros de Cineastas intervendrán en 20 colegios pertenecientes al Área Metropolitana de Bucaramanga.

fics--

Por otro lado, el FICS ofrece una programación académica que comprende ejes estratégicos alrededor de la producción audiovisual: guión, dirección, producción; actuación; y un conversatorio encabezado por dos figuras sobresalientes del cine colombiano: Dago García y Harold Trompetero. (A su vez, durante el festival se realizará una retrospectiva a las producciones que ha realizado García). Los anteriores eventos comprenden una serie de conversatorios cuya misión es generar participación de públicos para que éstos puedan orientarse y recibir nociones acerca del terreno laboral cinematográfico.

De igual modo, entre los invitados que hacen parte de la cuota de la programación académica se encuentra a Ángel Unfried quien es editor de la Revista «El Malpensante». Su propuesta a desarrollar en el festival es un conversatorio sobre «Periodismo narrativo: 3 ejemplares del nuevo boom latinoamericano». Entre los artículos que ha escrito en esta publicación cultural están: «Barcos anclados río abajo», «Siga, ésta es su casa», «Croquis de viaje», «Regreso al barrio» junto a otros títulos.

Notas relacionadas:

 

Compartir:

Deja una respuesta