Ganadores de beca de teatro se presentan en Bogotá

228
0
Compartir:

El silencio_minEl 27, 28 y 29 de Marzo el Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta la obra ganadora de la beca multidisciplinar de mediano formato 2013 – 2014, «El silencio de la cosas rotas».

La obra que se pesenta como parte del cumpleaños numero tres de Idartes (Instituto de artes de Bogotá) se trata de la coproducción del Teatro Gaitán con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo dirigida por Katalina Moskowictz con la participación de la compañía de danza «Cortocinesis» y la realización de «Cortonovaja.Tres de los fundamentales integrantes de la orquesta La 33, José Miguel Vega, Sergio y Santiago Mejía se encargron de musicalizar las escenas. La obra es un montaje multi e interdisciplinar, que involucra actores, bailarines, animadores de objetos, artistas visuales, cinco dramaturgos y un novelista quienes crean las diferentes microhistorias que componen la obra.

Reseña de la historia:

Cualquier pérdida deja una huella a veces tan honda, que se vuelve un pedazo de algo roto cuyo único rastro es un silencio que obliga a los protagonistas de cada una de las historias que componen la obra a buscar, a su manera, una forma de sobrevivir a la ausencia.

La desconcertante evaporación de una casa, un hombre perdido en un bosque que intenta sobrevivir al doloroso final de un matrimonio; la inexplicable desaparición de un hijo que hace que unos padres se mientan y construyan sus propios rituales secretos; el terrible relato de una niña que por enésima vez, tiene que contar con detalle la forma como fue asesinado su padre, sin poder olvidar los ojos del asesino más hermoso del mundo; un amor platónico que termina con el vencimiento de una tarjeta de crédito; y finalmente una mujer extraviada que va perdiendo la capacidad de recordar los colores y las palabras hasta olvidarse de si misma. Seis historias que conforman una polifonía donde cinco dramaturgos y un novelista repasan las distintas formas de vivir una pérdida, a veces con mentiras, a veces con resignación y otras, por qué no, con humor.

Cortocinesis

Se conformó en el 2003 bajo la dirección Vladimir Rodríguez, en complicidad de Angela Bello, Olga Cruz y más adelante de Edwin Vargas. Con el interés específico de descubrir y desarrollar una propuesta coreográfica y estilística de danza contemporánea, fundamentada en el conocimiento de sus integrantes y bajo la firme intención de explorar campos de la creación y la interpretación del movimiento, hace su primera creación llamada «Versión Camilo», con ésta se instaura una particularidad coreográfica: construir piezas cortas (cortocoreográfico) entrelazadas por un sentido interpretativo y dramatúrgico relativo al mismo movimiento.

Katalina Moskowictz

Maestra licenciada en Arte dramático con énfasis en dirección en la Facultad de Artes de la Universidad Distrital –ASAB-. Bogota-Colombia (1995-2000). Maestría en Gestión y producción Cultural de la Universidad Internacional de Cataluña. Barcelona – España (2004-2005). Docente, productora y directora del grupo La Navaja de Ockham y de obras como, » El silencio de las cosas rotas», «Como un gatico», Ciudad Babel» , Necrópolis, «El Gran cuaderno», entre otras.

William Guevara Quiroz

Dramaturgo bogotano que se ha concentrado en la escritura dramática para la elaboración de montajes teatrales que él mismo dirige. Su primera obra la escribió en el año de 1999 titulada Nada del otro mundo. A la fecha ha escrito una docena de obras y ha tomado talleres de escritura dramática con Arístides Vargas, Alonso Alegría, Carolina Vivas, Pedro Miguel Rozo, Víctor Viviescas, entre otros. Su texto Sonrisa de Piraña, se encuentra en proceso de montaje en la ciudad de Lima – Perú, bajo el proyecto Residencias Teatrales Internacionales del Ministerio de Cultura.

el silencio_aficheFicha técnica

Dramaturgia: Carlos Enrique Lozano, Felipe Botero, William Guevara, Pedro Miguel Rozo y Erik Leyton. (Dos de los textos están inspirados en cuentos de Juan José Millás)

Dirección e idea original: Katalina Moskowictz

Dirección coreográfica: Edwin Vargas y Ángela Cristina Bello

Asistencia de dirección: Claudia Árcila

Dirección de arte y video: Felipe Camacho.

Escenografía: Oswaldo Mogollón

Intérpretes: Juanita Cetina, Sirley Martínez, Angela Cristina Bello, Edwin Vargas, Olga Cruz, Yovanny Martínez, Santiago Londoño y Carlos Velásquez

Producción: Katy Martínez

Producción de campo: Gladys Clavijo

Música: Sergio Mejía, José Vega y Santiago Mejía

Diseño de luces: Adélio Leíva.

Vestuario: Ana Velandía

Agradecimientos a Andrea Duarte y Carmencita Ramírez

Fuente: Teatro Jorge Eliécer Gaitán

Compartir:

Deja una respuesta