J.M. Coetzee da la bienvenida al Festival Visiones de México en Colombia

Compartir:

MexicoEn sus 80 años de labores, el Fondo de Cultura Económica los celebrará durante veinte días con literatura, arte, música, cine y gastronomía con invitados de 15 países.

Del 28 de Agosto hasta el próximo 17 de Septiembre, el FCE relazará el 4º Festival Visiones de México en Colombia, en la que participarán 53 autores, de los cuales 16 son mexicanos, de 15 países.

El Festival, que se inició en el 2011 y que se lleva a cabo anualmente en Bogotá, pretende concebir la cultura mexicana en Colombia, vista por autores de diversos países; en este sentido Juan Camilo Sierra, Gerente de la filial en Colombia, afirmó que «El FCE se ha caracterizado en los 80 años por permear en el ámbito de la lengua española desde México lo universal, es parte de los que celebramos. México nos ha permitido tener en cuenta no sólo lo mexicano, sino la cultura universal que por intermedio de nuestro catálogo nos llega».

Con 25 mil asistentes en el festival del 2013, este año sus organizadores esperan superar la cifra, pues la presente edición ofrece una variedad de actividades para niños, jóvenes y adultos en diferentes horarios y gratuitos.

El Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee, invitado especial

El Jueves 28 de Agosto, a las 6:00 p.m., el escritor sudafricano realizará la lectura del cuento inédito «A house in Spain«, con la traducción de Soledad Costantini, editora del Hilo de Ariadna, y una firma de libros en la Librería FCE, en el marco de la inauguración del festival.

El Nobel visita por segunda nuestro país, en alianza con la Universidad Central, como parte de la gira de lanzamiento de la colección Biblioteca Personal de Jhon Maxwell Coetzee, que el autor consideró imprescindibles en su proceso de formación.

Destacados:

Entre los eventos a destacar se encuentran la Feria del libro que contará con más de 15 mil ejemplares disponibles de escritores de México, Argentina, Perú, Chile, Cuba, Centro América y Estados Unidos, entre otros.

Tres exposiciones:

«Iconográfia, 80 años del FCE«, la cual contiene la historia de esta entidad. En ella se verán rostros de autores, funcionarios, editores, colaboradores, librerías y edificios.

«La Gaceta» en honor a la revista que fundaó don Jaime García Terrés en 1970.

«Papalotes» de Francisco Toledo, uno de los artistas más reconocidos del país Azteca. En su taller de Oaxaca, se producen estos papalotes con ilustraciones por él mismo, los cuales se verán durante el festival.

Visiones de México en Colombia tendrá tres franjas. La primera iniciará a las 9:00 de la mañana con tres muestras de cine mexicano; las otras dos estarán dedicadas a los autores a partir de las 4:00 de la tarde.

Escritores invitados:

México:

Roger Bartra, Rosa Beltrán, Carmen Boullosa, Guillermo Fadanelli, BEF, la Directora de la Filmoteca de la UNAM, Guadalupe Ferrer; Francisco Gil Villegas, Francisco Hinojosa, el Director General de Educal Gerardo Jaramillo Herrera, Eduardo Lizalde, Antonio Malpica, José Muriá, Pepe Návar, Eduardo Antonio Parra, Rigoberto Perezcano y el artesano Alejandro Camacho Barrera.

Brasil: Ilan Brenman y Renato Moriconi.

Argentina: Eduardo Berti, Silvia Citro y Carlos Alberto Scolari.

Chile: Omar Lara y Verónica Zondek.

Cuba: Caridad Tamayo Fernández, Directora Editorial del Fondo Editorial Casa de las Américas.

Ecuador: Juan Carlos Moya y Marco González.

Panamá: Carlos Wynter.

Perú: Fernando Iwasaki, Micaela Chirif e Issa Watanabe.

Puerto Rico: Eduardo Lalo.

España: Juan Antonio González Iglesias y Lola Larumbe.

Estados Unidos: Doris Sommer

Islandia: el escritor Sjón.

Sudáfrica: J.M. Coetzee.

Alemania: Kevin Vennemann

Colombia: Marco Tulio Aguilera Garramuño, Juan Cárdenas, Octavio Escobar, María Cristina Restrepo, Sandro Romero Rey y Margarita Valencia; la Gerente de la Librería Lerner Alba Inés Arias, los poetas Rómulo Bustos y Jaime Jaramillo Escobar, Felipe González, editor de Laguna Libros, el director de la Revista El Malpensante, Mario Jursich, el editor de la Universidad de Los Andes, Julio Paredes, los traductores Emma Rodríguez Camacho y Guillermo Martínez González; y Conrado Zuluaga.

Charlas, encuentros literarios, talleres, cine, exposiciones y gastronomía durante 20 días para todos los públicos.

Consulte la programación en: http://fce.com.co/boletines/programacioncuartofestival/programacioncuartofestival.html 

Fecha: Del 28 de Agosto al 17 de Septiembre de 2014

Hora: A partir de las 9:00 a.m.

Dónde: Fondo de Cultura Económica, Bogotá.

Bogotá, 28 de Agosto de 2014.

Compartir:

Deja una respuesta