La historia de “Porfirio” llevada al cine será vista en Cannes

291
0
Compartir:

porfirioTras dos años de ausencia del Festival de Cine de Cannes, una película colombiana vuelve al escenario francés, “Porfirio” de Alejandro Landes.

La cinta basada en un hecho real ocurrido en septiembre 12 del 2005, fue seleccionada para la categoría “Quincena de Realizadores” de la edición 43 en el 64 Festival de Cine de Cannes del 12 al 22 de mayo en  Francia.

 “Porfirio” es la historia de aquel hombre en silla de ruedas, quien esconde dentro de su pañal un par de granadas y secuestra un avión mientras cubría la ruta entre Florencia en el selvático departamento de Caquetá y Bogotá, el hombre es acompañado por su hijo adolescente quien no tiene responsabilidad en el hecho, la acción de este hombre desesperado cumple el propósito desde su planeación y concepción, llamar la atención del presidente y los medios de comunicación, para poder recibir la asistencia médica y económica por las que por muchos años había suplicado.

La película, filmada el año pasado en locaciones reales de la población de Florencia, en el departamento del Caquetá, además de haber ganado el apoyo de Ibermedia durante su desarrollo, en su etapa de pos producción recibió del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Centro Nacional de Cinematografía – CNC de Francia el premio Fond Sund Cinema y el apoyo del Instituto Nacionales de Artes Audiovisuales de Argentina – INCAA.

“Porfirio” es la primera película colombiana rodada completamente en CinemaScope, con el fin de transmitir el complejo universo horizontal del protagonista. El filme logra a través de todas sus decisiones técnicas, artísticas y narrativas, transmitir sin intermediaciones efectistas, el drama y la claustrofobia que vive un hombre esperanzado en un sistema del cual hay muy poco que esperar.

La Quincena de Realizadores ventana de los nuevos talentos

La importancia del Festival de Cannes es bien conocida por todos, sin embargo las características de cada una de sus secciones suelen pasar desapercibidas por muchos. Además de la Selección Oficial, que incluye películas en competencia, fuera de competencia y Una cierta mirada; el festival cuenta con dos secciones paralelas que a lo largo del tiempo se han convertido en complementos vitales que gozan del respeto y el cubrimiento de los medios especializados de mayor nivel: la Quincena de Realizadores y la Semana de la Crítica.

Compartir:

Deja una respuesta