Polymnia Teatro presenta «entre el amor y la guerra»

Compartir:

amorLa Corporación Cultural Polymnia Teatro continúa con su temporada de presentaciones. Esta semana trae la obra  “Entre  el Amor  y la Guerra”.

 “Entre  el Amor  y la Guerra” es una obra, cruda, grosera, violenta  que se crea y re-crea entre machetes,  música  y  pola, donde la incertidumbre borra los límites entre lo  real y lo imaginario, ¿cómo saber quién es personaje, fantasma o actor?. Montaje poco  convencional donde sus personajes  dramáticos  Efraín y Efraín comparten escena con los actores quienes los interpretan, representan, construyen y reconstruyen. Una  exploración  profunda  en el labor  teatral, el actor y los nuevos lenguajes del teatro, obra dramática que le permite al espectador acercase a las vivencias de los artistas en etapa de creación.

Basada  en dos importantes hombres de nuestra historia, uno literario: Efraín de María de Jorge Isaac, quien  nos habla de un país que, a fuerza de lágrimas, pretende encontrar en el amor la redención a muchas de sus culpas y el otro real: el bandolero Efraín González, protagonista en primer orden de la etapa bandolera que se dio después del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán y que produjo gestas contra el orden establecido, provocando inestabilidad, incertidumbre y miedo en un país que apenas se acercaba a la modernidad.

El trabajo artístico de la Corporación Cultural Polymnia parte de una indagación artística  en las problemática del ser humano contemporáneo apoyándose en procesos constantes de formación, investigación y experimentación. Una labor realizada a pulso, con tenacidad y determinación, pero sin más afán que el de la necesidad de la creación artística.

Polymnia nació  en  1997 por un grupo de actores, directores y trabajadores del teatro que, desde entonces, mantienen una producción artística continua, con el propósito de generar espacios propios para el  desempeño profesional y contribuir al avance del teatro en Colombia. Han realizado más de 14 montajes entre los que se cuentan obras y adaptaciones de piezas de diversos autores de la dramaturgia universal y latinoamericana, así como textos escritos por integrantes del grupo.

Funciones: Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado
Fechas: Abril 13  al 16
Hora: 7:30  p.m.
Lugar: Centro García Márquez,  calle 13 No 3-17 Barrio la Candelaria

Compartir:

Deja una respuesta