Retina Latina recibe apoyo de la Unesco para fortalecer su plataforma

434
0
Compartir:

Retinalatina siteLa Unesco, a través de su Fondo Internacional para la Diversidad Cultural – FIDC, le dio un espaldarazo a www.retinalatina.org por promover la integración latinoamericana.

La plataforma en internet, coordinada por el Ministerio de Cultura de Colombia y con la participación de Bolivia, Ecuador, México, Perú y Uruguay; reúne películas de estos siete países y permite su acceso gratuito por parte de los usuarios de la región.

Retina Latina fue una de las 227 propuestas presentadas para recibir el apoyo de FIDC, que al final solo beneficiará a siete de estas. La propuesta fue preseleccionada por Colombia por «contribuir directamente a lograr un cine latinoamericano más equilibrado en el mercado global a través de un modelo de cooperación sur-sur».

El comité de expertos de la UNESCO, conformado por 24 expertos miembros del Comité Intergubernamental de la Convención de 2005 que se reunieron en la Sede de la UNESCO en París del 12 al 15 de diciembre de 2017.

El mencionado Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) es un fondo voluntario de donantes múltiples establecido en virtud de la Convención de 2005 con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo que son Partes en la Convención. Cabe destacar que Colombia fue elegida miembro del Comité Intergubernamental de la Convención en representación de América Latina y el Caribe, para el período 2017 – 2021.

Los proyectos seleccionados según el informe de la UNESCO, cubren una amplia gama de áreas, desde el desarrollo y la implementación de políticas culturales, hasta el desarrollo de capacidades para emprendedores culturales, el mapeo de industrias culturales y la creación de nuevos modelos comerciales de industrias culturales.

Retina Latina fue recomendada para el Fondo por ser una iniciativa visionaria para lograr una participación más equilibrada del cine latinoamericano en el mercado global, pues tiene un alcance subregional importante explícitamente dirigido a fortalecer la cooperación sur-sur para una mayor fuerza subregional y por encajar perfectamente tanto en las prioridades de los países beneficiarios como en los objetivos del FIDC según el concepto de los expertos.

La plataforma online para ver cine latinoamericano Retina Latina www.retinalatina.org fue lanzada al aire el 4 de marzo de 2016 y contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo-BID para su diseño e implementación. Hasta la fecha ha publicado 196 películas que pueden verse en todos los países de América Latina y el Caribe a través de un registro gratuito. En sus 20 meses de actividad ha tenido más de 400 mil visitas y ha realizado alianzas con el programa de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI) de fomento a la producción y teledifusión del documental latinoamericano DOCTV Latinoamérica y con la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de San Antonio de los Baños – Cuba. Asimismo, el portal ha contribuido al acceso de información complementaria del cine regional a través de la publicación artículos propios sobre el cine latinoamericano y la industria cinematográfica de la región.

Fotos www.retinalatina.org

Compartir:

Deja una respuesta