Tres obras reflexivas llegan en Marzo al Teatro Varasanta de Bogotá
La nueva temporada del Teatro Varasanta de Bogotá llega marcada por la reflexión, el canto y la historia. «Vestigios de amor», «Kilele, una epopeya artesanal» y «La tempestad».
Bajo la dirección de Fernando Montes, el Teatro Varasanta presenta su más reciente montaje «Vestigios de amor», la primera de las tres obras que durante marzo se presentarán en el tablado de la carrera 15 bis #39-39 de la capital colombiana.
«Vestigios de amor» (7,8 y 9 de marzo): se trata de un ensamble escénico y vocal que surge como extensión natural de los 19 años de investigación sonora llevada a cabo por el grupo. Inspirados en la unión de ritmos colombianos y brasileros, la pieza se desata entre cantos, poesías, danzas y acciones que aparecen y desaparecen con una pluralidad de significados que fusionan las artes performáticas tradicionales y contemporáneas.
«Kilele, epopeya artesanal» (12, 14 y 15 de Marzo): basada en el texto original de Felipe Vergara escrita tras un proceso de investigación en el Chocó sobre la masacre de Bojayá cometida en mayo del 2002. Surge de los relatos de muchos velorios y novenas truncadas, de lágrimas prohibidas y los más diversos imaginarios sobre el conflicto armado, de las verdades a medio decir, de la ambición desbordada y de la ciega prepotencia. Una obra que celebra la grandeza de la gente negra del Chocó, al tiempo que llora por sus tragedias y canta para que se reúnan y se rebelen contra su aparente destino fúnebre. Este montaje fue ganador de la Beca Nacional de Creación del Ministerio de Cultura (2005) y se ha convertido en una obra insigne del teatro Colombiano.
«La tempestad» (20, 21 y 22 de Marzo): montaje basado en la obra escrita por William Shakespeare, bajo la dirección del reconocido director polaco Piotr Borowski creador del grupo de teatro independiente de Varsovia StudiumTeatralne y la actuación especial de Fernando Montes director del Teatro Varasanta. Aborda desde una perspectiva contemporánea la compleja realidad de violencia que enfrenta nuestra sociedad y cuestiona la validez del perdón en situaciones de pérdida irreparable.
Las obras se presentan a las 8:00 de la noche en los días programados. Cuentan con la actuación de los artistas permanentes del grupo Varasanta: Gina Gutiérrez, Liliana Montaña, Isabel Gaona, Marcia Cabrera, Beto Villada y Francisco Rebollo.
Durante todo el mes se realizarán los talleres de entrenamiento corporal «El cuerpo que uno es» con el maestro Fernando Montes; el «Taller de apropiación orgánica del ritmo» con Beto Villada, «Acciones Sonoras» un laboratorio con Marcia Cabrera y «Tango» para principiantes y expertos con Daniel Tovar; la voz y el canto tendrán su espacio con » Libertad del Canto» y «Proyección vocal y articulación creativa».