Vicky Hernández premio a toda una vida en los Macondo del cine

240
0
Compartir:

premios-macondo-20 El  22  de  noviembre  se  entregan  los esperados Premios Macondo de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas 2012.

Por: @CcastroNoticias

Las películas “La cara oculta” de Andi Baiz, con nueve, “El páramo” de Jaime Osorio con ocho y “Todos tus muertos” de Carlos Moreno con siete, se convirtieron en las más nominadas para los III Premios Macondo 2012, que otorga la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas que se entregan el 22 de noviembre.

Para esta edición de los Premios Macondo, los 319 integrantes de la Academia Cinematográfica apreciaron las películas colombianas estrenadas comercialmente entre el 29 de octubre de 2010 y el 30 de mayo del 2012.

En la categoría 17 destinada a resaltar la “Vida y obra” de alguien que se ha dedicado o destacado en el cine nacional, este año recaerá en Vicky Hernández, quien ha participado en por lo menos 22 películas entre nacionales y extranjeras.

La actriz Laura Restrepo como presidente y Diego Ramírez como Vicepresidente de la Academia, leyeron los nominados en las 16 categorías y dieron detalles del proceso y de la noche de la celebración para la cinematografía nacional.

Entre los anuncios se reveló que en adelante, teniendo en cuenta el alza en la producción de cintas nacionales, los galardones se convierten en anuales y que la ceremonia de premiación será en la noche del 22 de noviembre en el auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, que la Orquesta Sinfónica Nacional acompañará la velada

El premio Macondo es un reconocimiento honorífico que va acompañado solo de un trofeo de una escultura diseñada por el actor y escultor, Roberto Cano, inspirada en el árbol de macondo inspirador de la creatividad literaria de Gabriel García Márquez, quien se encargó de establecer el “Realismo mágico” está en Colombia.

Los nominados son:

Mejor Película: Los colores de la Montaña, Todos tus muertos, La cara oculta y El Páramo.

Mejor Director: Carlos Moreno (Todos tus muertos), Andi Baiz (La cara oculta), Carlos César Arbeláez (Los colores de la montaña) y Jaime Osorio Márquez (El páramo).

Mejor Guión Original: Carlos César Arbeláez (Los colores de la montaña), Carlos Moreno y Alonso Torres (Todos tus muertos), Gabriel Rojas (Karen llora en un bus) y Andi Baiz con Hatem Khraiche (La cara oculta).

Mejor Actor Principal: Álvaro Rodríguez (Todos tus muertos), Manuel Sarmiento (180 segundos), César Badillo (Locos) y Francisco Bolívar (Silencio en el paraíso).

Mejor Actriz principal: Margarita Rosa de Francisco (García), Luz Stella Luengas (Postales colombianas), Martina García (La cara oculta) y Marcela Carvajal (Locos).

Mejor Actor de Reparto: Jorge Herrera (Todos tus muertos), Julio Correal (Postales colombianas), Fabio Restrepo (García) y Salvador del Solar (Saluda al diablo de mi parte).

Mejor Actriz de Reparto: Marcela Benjumea (El jefe), Clara Lago (La cara oculta), Consuelo Luzardo (Mamá tómate la sopa) e Indhira Serrano (Postales colombianas).

Mejor Fotografía: Diego Jiménez (Todos tus muertos), Mauricio Vidal (Apaporis), Alejandro Moreno (El páramo) y Juan Carlos Gil (La sociedad del semáforo).

Mejor Montaje: Felipe Guerrero y Sebastián Hernández (El páramo), Ricardo Coral Dorado (Postales colombianas), Roberto Otero (La cara oculta) y Carlos Esteba y Felipe Orozco (Saluda a el diablo de mi parte).

Mejor Dirección de Arte: Oscar Navarro (El páramo), Hernán García (Todos tus muertos), Sara Millán (saluda al diablo de mi parte) y Gonzalo Martínez (Los colores de la montaña).

Mejor Música Original: Alejandro Ramírez (Apaporis), Federico Jusid (La cara oculta), Alejandro Ramírez (Poker) y Ruy Fulguera (El páramo).

Mejor Diseño Sonoro – Sonidista: César Salazar y Ramiro Fierro ( Apaporis), Eduardo José Castro y César Salazar (La cara oculta), Federico Billordo y Martin Grignashi (El páramo) y el grupo formado por César Salazar, Camilo Montilla y Sergio Stempniewich (la sociedad del semáforo).

Mejor Maquillaje: Andrés Ramírez (El páramo), Olga Turrini (La cara oculta), Natalia Mejía (Saluda al diablo de mi parte) y Socorro Ávila (La sociedad del semáforo).

Mejor Vestuario: Juliana Rincón (Saluda al diablo de mi parte), Daniela Schneider (Porfirio), Angélica Perea (García) y Ana María Acosta (La sociedad del semáforo).

En el caso de la categoría a mejor cortometraje, los nominados son elegidos por los dos festivales especializados en cortos con mayor trayectoria en el país: Festival Internacional de Cortos y Escuelas de Cine EL ESPEJO y Festival Internacional In Vitro Visual – FIIVV´12.

Tagscine
Compartir:

Deja una respuesta