Convocatoria: XI Premio Nacional de Literatura Libros y Letras 2014

Compartir:

Logo fondo_blancoNueve hombres y una mujer nominados al XI Premio Nacional de Literatura 2014, el ganador será escogido por votación de los lectores. El plazo para votar vence el 31 de Agosto.

El premio, que se entrega desde 2002, es una iniciativa de la Fundación Cultural Libros y Letras para promover y apoyar a los escritores colombianos, quienes siguen el camino trazado por varias generaciones de cronistas y narradores encabezados por, el recién fallecido, Gabriel García Márquez.

Los diez escritores que ya se han hecho con el favor de los lectores son: Jorge Eliécer Pardo (2013), Evelio Rosero (2012), Mario Mendoza (2011), Jairo Aníbal Niño (2008), Laura Restrepo (2007), William Ospina (2006), Rafael Humberto Moreno Durán (2005), Manuel Zapata Olivella (2004), David Sánchez Juliao (2003) y Germán Espinosa (2002).

La elección de los nominados también se hace por votación de los lectores quienes para la edición de este año seleccionaron a los 10 escritores:

Gustavo Álvarez Gardeazábal

Piedad Bonnett

Octavio Escobar

Jorge Franco Ramos

José Luis Díaz-Granados

Tomás González

José Luis Mayorga

Rodrigo Parra Sandoval

Fernando Soto Aparicio

Juan Gabriel Vásquez

Cómo participar en las votaciones:

Seleccionados los 10 finalistas nominados, los lectores podrán enviar sus votos por uno de ellos a partir de la fecha hasta el 31 de Agosto de 2014 a [email protected]

Condiciones: 

– Deben votar una sola vez, de lo contrario los votos quedarán anulados.

– En el asunto deben incluir: XI Premio Nacional de Literatura Libros & Letras 2014 y en el mensaje especificar el nombre completo del escritor a votar.

– Las personas que envíen su voto deben incluir su nombre completo y número de cédula de ciudadanía para que éste sea válido.

– Serán válidos los votos que también lleguen del exterior.

– Únicamente será válido un voto por persona. Si recibimos dos o más votos de la misma persona, éstos serán anulados.

Quiénes son los Nominados para el 2014:

Álvarez Gardeazábal, Gustavo. Tuluá (Valle del Cauca) 1945. Novelista y periodista, doctor Honoris Causa de la Universidad del Valle. Autor de 22 obras entre las que más se destacan: Cóndores no entierran todos los días y El divino. La más reciente La misa ha terminado (2013).

Bonnett, Piedad. Amalfi (Antioquia) 1951, Novelista, poeta y crítica literaria. Autora de 23 obras entre novelas, ensayos, poemas, antologías y obras de teatro, entre estas se destacan: La obra de teatro «Se arrienda pieza», las novelas Siempre fue invierno y Para otros es el cielo. Su publicación más reciente es Lo que no tiene nombre (2013).

Díaz-Granados, José Luis. Santa Marta (Magdalena) 1946. Poeta y novelista. Autor de 26 obras entre poemas, novelas, obras infantiles, ensayos y obras de teatro, se destacan Rapsodia del caminante y Las puertas del infierno. Su más reciente publicación es Cita de amor al mediodía (2010).

Escobar, Octavio. Manizales (Caldas) 1962. Novelista y cuentista. Literatura hispanoamericana. Autor de cuatro cuentos y siete novelas entre las que se destacan: Hotel en Shangri-Lá y Destinos intermedios. Su más reciente publicación es Cielo parcialmente nublado (2013).

Franco Ramos, Jorge. Medellín (Antioquia) 1972. Novelista. Autor de ocho obras entre las que se destacan: Rosario Tijeras y Paraíso travel. Su más reciente obra es El mundo de afuera (2014) con la que ganó el Premio Alfaguara de Novela 2014.

González, Tomás. Medellín (Antioquia) 1950. Poeta y novelista. Autor de nueve obras entre las que se destacan: La historia de Horacio y Manglares. Su más reciente obras son El lejano amor de los extraños y Temporal (2013).

Mayorga, José Luis. Información del autor pendiente

Parra Sandoval, Rodrigo. Trujillo (Valle del Cauca) 1938. Sociólogo con especializaciones dentro y fuera del país. Novelista y cuentista. Autor de varias obras entre estas: El museo de lo inútil y El don de Juan. Su publicación más reciente fue Faraón Angola (2011).

Soto Aparicio, Fernando. Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) 1933. Novelista, cuentista, ensayista y autor de obras infantiles. Autor de 62 obras entre las que se destacan La rebelión de la ratas y Los funerales de América. Su más reciente obra fue una colección de cuentos infantiles (2013).

Vásquez, Juan Gabriel. Bogotá 1973. Novelista y ensayista. Autor de nueve obras entre las que se destacan: Los informantes y El ruido de las cosas al caer Premio Alfaguara 2011. Su publicación más reciente es Las reputaciones (2013).

Compartir:

Deja una respuesta