Abierta la sexta convocatoria literaria “Bogotá en 100 palabras”

291
0
Compartir:

12 de agosto de 2022

Entre las novedades para la sexta edición del concurso literario “Bogotá en 100 palabras” figura que cada participante podrá postular hasta dos relatos inéditos, que no hayan sido publicados en plataformas o medios de difusión.

En esta iniciativa están comprometidas la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD, la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro, y la Fundación Plagio de Chile.

Los ganadores en las categoría Infantil, Juvenil y adultos recibirán premios  $2.350.000 en efectivo y $1.000.000 representado en un bono redimible en librerías de Bogotá. El premio de los concursantes menores de edad será entregado a los padres de familia o al tutor legal.

Los 100 mejores relatos serán publicados en un libro digital de descarga o distribución gratuita. Las inscripciones y detalles de esta sexta convocatoria la encuentran en www.bogotaen100palabras.com/

En esta sexta edición de “Bogotá en 100 Palabras” el jurado está conformado por:

Categoría adultos:

Laura Acero, profesional en estudios literarios y especialista en creación narrativa. Escritora, promotora de lectura y creadora de la biblioteca itinerante Biblocarrito R4. Se desempeña como directora de taller en la Red de Talleres locales de Escritura Creativa de Idartes y es también formadora de bibliotecarios y docentes con el proyecto Vive tu Biblioteca Escolar (MinEducación-Cerlalc). Es autora de los libros Viajes de campo y ciudad (Laguna Libros, 2018), La lectura en Colombia: formas de estudiarla y promoverla (Filomena Edita, 2019) y La paramera (Laguna libros, 2021).

Categoría juvenil:

Juan Álvarez, maestro en escritura creativa de la Universidad de Texas en El Paso y doctor en estudios culturales de la Universidad de Columbia en Nueva York. Ha publicado las novelas La ruidosa marcha de los mudos (2015), Aún el agua (2019) y Dónde viven las preguntas que seguimos sin hacernos (2022). También el libro de ensayos Insulto: breve historia de la ofensa en Colombia (2018). En 2005 ganó el Premio Nacional de Cuento “Ciudad de Bogotá”. En 2011 fue elegido entre “Los 25 secretos mejor guardados de América Latina”, selección convocada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En 2015 fue finalista del Premio Espartaco a la mejor novela histórica, convocado por la Semana Negra de Gijón en España. Desde el 2015 coordina la línea de investigación en escritura creativa del Instituto Caro y Cuervo, donde trabaja en la práctica de la escritura con comunidades. En 2022 entró a hacer parte de Presunto Podcast, un espacio independiente de análisis y crítica de medios.

Categoría infantil:

Ivar Da Coll, este año, cumplirá 60 años y de todo ese tiempo, lleva 40, dedicado a escribir e ilustrar libros para niños. Su personaje e historias más conocidas son las del Chigüiro, así como otros libros, tales como ¡No, no fui yo! Tengo miedo, Supongamos y el Señor José Tomillo, con los que ha ganado varios premios internacionales.

Imagen: Idartes

Compartir: