El vino boyacense del Marqués de Punta Larga
21 de septiembre de 2022
A 7 kilómetros de Paipa en la vía hacia Duitama en el departamento de Boyacá, Oriente de Colombia, a la izquierda se encuentra el desvío que conduce a la cima de una colina, allí está uno de los viñedos más renombrados en ese departamento, el Marqués de Punta Larga.
El ingeniero químico firavitobense Marco Antonio Quijano desde muy joven quiso estudiar la fusión de elementos, sus reacciones y por supuesto sus propiedades. Viajó al primer mundo, especialmente en Francia y Alemania se acercó a la industria vinícola.
Al regresar a Colombia, a comienzos de los 80 encontró en Punta Larga el lugar ideal para sembrar cepas de vino que conoció en Europa. Las primeras que arrojó, al que predijo suelo fértil, fueron las pinot noir o pinot negra que trajo desde la Borgoña, al confirmar que los pisos térmicos eran similares.
Los vinos blancos, rosados y tintos que se producen en el viñedo Marqués de Punta Larga no se encuentran en las grandes superficies por dos razones fundamentales: No se tiene la suficiente capacidad de surtido y porque cuidan esmeradamente la marca.