Argentina, México, Portugal y Guatemala ganan los premios del Festival Gabo 2022

228
0
Compartir:

11 de octubre de 2022

El Festival Gabo, que celebra la memoria y legado del Premio Nobel de Literatura 1982 Gabriel García Márquez, llega a la décima edición y por primera vez se realizará en Bogotá, del 21 al 23 de octubre.

El certamen, que reúne periodistas y avezados expertos en varios temas relacionados con la literatura y la comunicación, tendrá como escenario principal el colegio Gimnasio Moderno de Bogotá.

Durante el festival se reconoce el trabajo de periodistas y comunicadores que logran piezas de interés y relevancia para las diversas audiencias y entre estos reconocimientos el de excelencia que destaca la vida de un autor y por su puesto su obra, en esta oportunidad será para el escritor mexicano Juan Villoro.

Para esta edición, en las cinco categorías en concurso, fueron postulados 1.980 trabajos y los ganadores quedaron así:

Texto:  “El polizón y el capitán”, crónica de Ricardo Robins en el diario digital Rosario 3

Audio: “La Segunda Muerte del Dios Punk”, un pódcast de nueve episodios producido por Nicolás Maggi y Erre Podcast, de la Radio Universidad de Rosario.

Fotografía: “El dolor silencioso de Ucrania” cubrimiento de la guerra ruso-ucraniana que realizó el bonaerense Rodrigo Abd para Associated Press.

Imagen: concentrado principalmente en video y animación, para “Radiografía de 30 días de una aldea bajo ocupación rusa” obra de un equipo de cinco periodistas y diseñadores del periódico digital portugués Observador.

Y en la categoría Cobertura se impuso “No fue el fuego”, un especial periodístico multiplataforma, realizado por un grupo de 14 profesionales de distintas disciplinas   para la Agencia Ocote, de Guatemala.

Consideradas las mejores historias de Iberoamérica, las cinco piezas ganadoras se destacaron por demostrar un empeño por incidir en la sociedad –ya fuera desentrañando hechos ocultos o mejorando la comprensión sobre procesos complejos– con periodismo innovador, ético y riguroso.

Los jurados resaltaron en estos trabajos su sólida y precisa arquitectura narrativa, y su tono para contar y sintetizar —sin condescendencia ni lugares comunes, pero con creatividad y mirada fresca– los fenómenos de la actualidad a través de historias particulares que tejen historias más universales.

Los 1.980 trabajos fueron publicados entre el 1 de julio de 2021 y el 7 de junio de 2022 por medios con audiencias en América Latina, España y Portugal, se postularon al Premio Gabo 2022.

El proceso de selección de ganadores constó de dos rondas de juzgamiento por un jurado de 62 periodistas iberoamericanos de amplia trayectoria y reconocimiento. En la primera ronda se hizo una preselección de 160 trabajos, de la que se extrajo una lista de 50 nominados, anunciados el pasado 30 de septiembre, y finalmente los cinco ganadores.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, y sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo y la Alcaldía de Bogotá.

En la foto las ganadoras del festival gabo 2019

cortesía del Festival Gabo

 

Compartir: