Boyacá servirá 10.000 tintos para batir un record mundial y mostrar su caficultura
42 de los 123 municipios de Boyacá son productores de café, hay 30 marcas locales que se comercializan a nivel nacional e internacional y hay 12.500 familias caficultoras boyacenses.
Tunja. La Gobernación de Boyacá pretende decirle a Colombia y al mundo que además de los productos que le dan la fama de agrícola al departamento, existen otros que aunque están arriagados en la tercera parte de los municipios estos no se conocen en gran medida a niveles nacional e internacional y que en este caso es la caficultura.
El viernes 4 de octubre la Plaza de Bolívar de Tunja se covertirá por ese dia en la cafetería mas grande del país al ser el escenario para servir por lo menos 10.000 tintos jornada que se denominará «La toma de café más grande del mundo» y con la cual se espera además alcanzar el Guinnes Record del mayor número de personas consumiendo tinto (café) al mismo tiempo.
Aparte de exhibir las bondades del producto, que permite el sustento a 12.500 familias boyacenses y que genera alrededor de 240 kilos de café anuales, este evento servirá para promover el turismo hacia los municipios de clima cálido, entre los que se destacan Moniquirá, Togüí, San José de Pare, Chitaraque y Santana, todos de la provincia de Ricaurte Bajo, donde se cosecha el 72 por ciento de la producción departamental.
Otros municipios que integran el mapa cafetero de Boyacá son Almeida, Berbeo, Briceño, Buenavista, Campohermoso, Chinavita, Coper, Garagoa, Guateque, Guayatá, La Victoria, Labranzagrande, Macanal, Maripi, Miraflores, Muzo, Otanche, Pachavita, Páez, Pajarito, Pauna, Paya, Pisba, Quípama, Rondón, San Eduardo, San Luis de Gaceno, San Pablo de Borbur, Santamaría, Somondoco, Tununguá y Zetaquira.
Durante la «Toma de café más grande del mundo» asistirán Juan Valdez, quien personifica al campesino cultivador del grado, y el profesor Yarumo.
Fuente: Prensa Gobernación