Ciro Guerra para su tercer película busca “El abrazo de la serpiente”
De las calles bogotanas con la «Sombra del caminante» al desierto guajiro de «Los viajes del viento», Ciro Guerra se interna en la selva para recibir «El Abrazo de la serpiente».
El tercer largometraje del talentoso director de cine Ciro Guerra se llamará «El abrazo de la serpiente» tiene a la frondosa selva y ríos del Vaupés como los protagonistas de su nueva cinta, que comenzó a rodar a finales de julio pasado.
Por lo menos 45 personas hacen arte del equipo de producción entre los que se encuentra un gran varidad de etnias y procedencia, a nivel nacional e internacional puesto que también hay venezolanos, mexicanos, peruanos, el actor belga Jan Bijvoet y el estadounidense Brionne Davis.
Para llegar hasta el campamento central de filmación se puede vía aérea (tres vuelos semanales) hasta San José del Guaviare y luego entre dos y tres horas dependiendo del medio de transporte terrestre por el que se pueda llegar. Los vecinos de los cineastas son cubeos, uitotos, ocainas y tikunas, entre otros.
Según los productores de «El abrazo de la serpiente» se trata de la primera película de ficción rodada en el Amazonas Colombiano en más de tres décadas y es la historia del encuentro, acercamiento, desencuentro, lealtad, traición y eventualmente, amistad, entre un payé y chamán amazónico -último sobreviviente de su pueblo- y dos científicos que son los primeros en recorrer el noroeste del Amazonas en búsqueda de saberes ancestrales. Una relación que se da a lo largo de 40 años.
El abrazo de la serpiente es una producción de Ciudad Lunar en coproducción con NorteSur (Venezuela) y en asocio con Caracol TV y Dago García Producciones.
Fuente: Prensa – Lizzeth Acosta