Entre Corea, Portugal y Perú está el invitado a la próxima Feria del Libro de Bogotá
Uno de estos tres países será el invitado de honor el próximo año en la edición 26 Feria Internacional del Libro de Bogotá, afirmó Diana Rey de la Cámara Colombiana del Libro.
Aunque la escogencia depende de las relaciones del Gobierno con cada país y sus líneas prioritarias, además de las nuevas oportunidades del mercado editorial, el objetivo es que el país invitado se vincule de forma continua como lo hizo México y Ecuador, quienes participaron este año en la Feria del Libro con varios autores y stand propio. «La idea es que los países sigan vinculados y no tenerlos un año como el gran invitado y abandonarlos, sino que funcione a largo plazo”, agregó Diana Rey.
Respecto a Corea, aunque es un país interesante, les preocupa un poco el tema de las traducciones y garantizar que los libros, realmente, se puedan encontrar en español.
Portugal está muy interesado en venir pero, pese a que las buenas condiciones en las relaciones entre los gobiernos están dadas, intranquiliza la crisis económica europea, ya que ser país invitado de honor es una inversión bastante alta, puntualizó Rey.
La decisión no es fácil pero debe ser muy acertada para que Colombia siga teniendo una de las ferias del libro más importante del continente.
Cierre de la Feria del Libro en sus 25 años
Brasil, país invitador de honor en la más reciente edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, hizo una inversión de dos millones de dólares en un área de 3000 metros cuadrados, “nunca habíamos tenido un pabellón tan bibliográfico, dos exposiciones dedicadas autoras brasileñas, un espacio totalmente dedicado a los libros infantiles, 23 editores brasileños, 50 autores invitados” son aspectos a destacar, dijo Diana Rey, quien hace un positivo balance de las actividades y asistencia de público.
Hubo charlas, cine y una diversidad de espectáculos fuera del recinto ferial que logró que esta feria fuera más incluyente y abierta a todo tipo de público, en donde se vivió la cultura brasileña.
Por otro lado, en la rueda de negocios con Proexport se alcanzaron los $21 millones de dólares y, por primera vez, se convocó a una rueda de negocios nacional en la que participaron compradores de varias regiones del país, “a través de la pagina web de compradores se registraron 4.500 nacionales, de los cuales 600 eran internacionales” explicó Rey.
«La noche de los libros” cumplió su objetivo. Cerca de 35.000 personas ingresaron de forma gratuita a Corferias, esta jornada que se realiza desde el 2010 “genera un espacio democrático, en donde la gente que no puede pagar una boleta se acerca a la feria esa noche, y las personas que no quieren ser parte de esa multitud, sigue viniendo y paga su entrada”
Nuestras Notas Relacionadas:
Los libros infantiles serían los ganadores en ventas de la 25 FILBo
El Árbol con las Palabras de fortaleza en la FILBo
La FILBo en cifras de negocios, ventas y visitantes
Los libros más vendidos en lo que va de la Feria de Bogotá
Pombo en el Día Internacional del libro, el Idioma y los Derechos de Autor
En la Reforma Tributaria nadie debería pagar por leer: Enrique González
25ªFILBo enfocada a aumentar la lectura y los lectores en Colombia
Compradores de 20 países estarán en la 25º FILBO 2012
Los recomendados:
Bach o la Lluvia Tardía de Hernán Estupiñan, novedad en la FILBo
Novedad FILBo: Soledad, una colombiana en Madrid
25ªFILBo enfocada a aumentar la lectura y los lectores en Colombia