Una invitada de Gales en el 7º Festival Infantil de Arpa en Villavicencio

208
0
Compartir:

arpistaPor primera vez Catrin Finch, arpista de Gales, en el Festival Internacional Infantil del Arpa en Villavicencio, del 18 al 20 de marzo. Bogotá la escuchará el 16 en el León de Greiff.

El VII Festival Internacional Infantil del Arpa, este año trae como invitada especial a Catrin Finch, arpista de Gales, quien será jurado, dictará clases magistrales e interpretará piezas de J.S. Bach, Claude Debussy, Marcel Grandjany, J. Guridi entre otros.  La maestra Finch se presentará también en Bogotá el 16 de marzo a las 7:30 p.m. en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional.

El Festival Internacional Infantil del Arpa es un proyecto organizado por la Corporación Folklor y Ciencia y apoyado desde el 2010 por la Fundación Salvi. En él participan niños y jóvenes menores de 18 años, que interpretan el arpa, uno de los instrumentos más representativos de la música llanera. De ahí que el Festival se desarrolle en la ciudad de Villavicencio. Catrin Finch está catalogada por la revista Classic FM como “la Reina del Arpa».

Entre 2002 y 2004, fue la Arpista Real de su Alteza Real el Príncipe de Gales. Ha colaborado estrechamente con el compositor Karl Jenkins, incluyendo el estreno de un nuevo concierto para dos arpas, comisionado por Su Alteza Real el Príncipe de Gales. Su grabación de la obra las Variaciones de Goldberg del compositor J. S. Bach fue lanzada por Deutsche Grammophon en enero de 2009,  e ingresó a las listas de Música Clásica del Reino Unido como la número 1.

La maestra Finch, además de dictar clases magistrales, se presentará en la noche de premiación  en el Auditorio Mauricio Dieres Momplasir de Villavicencio a las 6:30 p.m. 

Para estimular a los niños a continuar estudiando este instrumento, la Fundación Salvi viene donando desde el 2010 tres arpas célticas, fabricadas por la casa Salvi, a los ganadores de cada una de las tres categorías del concurso.

En el 2011 los niños participantes tendrán por primera vez la oportunidad de aprender a leer partituras. En las versiones anteriores quedo demostrado que “el 90% de los niños no sabe leer, ni escribir partituras”, lo cual genera una desventaja frente a otros países en donde se inicia con la escritura y lectura de las partituras como base para aprender a interpretar un instrumento, explica Arecio Manjarres, presidente de la Corporación Folklor y Ciencia, entidad organizadora del Festival.

“Es una forma de asegurar que las raíces del folclor no se pierdan, y que los nuevos aportes tengan un soporte escrito permitiendo de esta manera ingresar al lenguaje universal de la música que lo hace perdurable en el tiempo”, agrega Manjarres.Colombia y Venezuela no serán los únicos países presentes durante este programa, también participarán por primer vez Paraguay y México.

“Gracias a la visita de arpistas provenientes de estos países, el Festival Infantil del Arpa contará con una muestra del arpa paraguaya y el arpa Jarocha», añade Manjarres.

También se contará con la presencia de artistas Colombianos de gran trayectoria como lo son  Armando Fuentes (Director de  Departamento de Música Universidad de los Andes), Yesid Castro Triana (Arpista Llanero),  Juan Colon (Arpista llanero), Néstor Lambuley (Director de la Academia Superior de Artes de Bogotá, ASAB), quienes también dictarán clases magistrales.

Compartir:

Deja una respuesta