Cortometrajes se tomarán a la capital colombiana

205
0
Compartir:

170 películas participan en la novena edición del Festival Internacional de Cortometrajes y Escuelas de Cine El espejo, que se verán en Bogotá del 22 al 29 de junio.

En esta oportunidad el festival cinematográfico de cortometrajes, viene subtitulado por el eslogan “La vida es Corto” y serán presentador en más de 20 lugares, entre centros comerciales y plazas públicas de localidades bogotanas.

Además de la presentación de las piezas fílmicas, una serie de actividades teóricas y académicas acompañan el certamen durante los siete días de duración.

Para esta oportunidad, el Festival Internacional de Cortometrajes y Escuelas de Cine El Espejo, cuenta con una nomina de invitados de evidente trayectoria y prestigio, como son: Jorge Ruffinelli, Victor Gaviria, Luis Ospina, Diego Mondaca, Anna Paula de Oliveira, Jhonny Marquez.

Reseña histórica del Festival

(Tomado de la página oficial)

En junio del 2002 se realiza la primera emisión del programa «EL ESPEJO», único espacio de la televisión Colombiana de carácter independiente, dedicado a promover y difundir producciones audiovisuales colombianas (sin distinción de género ni formato).

El programa de TV «EL ESPEJO» fuera de la presentación ininterrumpida del corto, realiza una entrevista en la que el realizador presenta al público aspectos particulares de su trabajo y generalidades del oficio, y por último al finalizar el programa, invita al público a escribir a su correo electrónico permitiendo así la comunicación entre el creador y un publico.

Esta serie de programas de TV ha emitido mas de 300 películas colombianas de corta duración, entre documentales, experimentales, arguméntales, video clips etc., ha realizado mas de 150 entrevistas a cineastas y personas involucradas en la realización audiovisual, y ha consolidando un lugar en el cual el nuevo cine de Colombia se presenta a un publico masivo.

En junio del 2003 con motivo de su primer año «EL ESPEJO» organizó una muestra que duro tres días; mostró una selección de cortometrajes emitidos en el programa y reunió a personas interesados en el audiovisual alrededor de eventos teóricos y sociales.

La muestra convocó a más de mil personas y presento alrededor de 50 cortometrajes nacionales, 8 cortometrajes internacionales de diferentes realizadores que vinieron a Colombia: Vait Helmer Director de cine alemán), Tomas Wlees (animador de Chile), Kristof Zanussi (Director de cine polaco).

En el marco de la muestra se desarrollaron tres eventos teóricos: el primero de ellos INSTRUCCIONES PARA VERSE MEJOR» en el que el guionista de cine y televisión Manuel Arias y el critico y periodista Mauricio Laurens, describieron el panorama actual del audiovisual en Colombia e intentaron señalar las «fallas» más comunes de las producciones locales entregando breves pistas o recomendaciones para el mejoramiento de los trabajos audiovisuales. En segundo lugar, «YO QUIERO TENER UN MILLÓN DE CINE-VIDENTES» fue un espacio donde Julián David Correa, ex director de la Cinemateca Distrital y Mauricio Durán, Crítico de Cine y TV hablaron de la formación de público para cine a través de medios masivos de comunicación. El tercero, estuvo a cargo del director de la corporación y llevó como título «El ESPEJO, UN AÑO REFLEJANDO LA CIUDAD» aquí el realizador del programa periodista y psicólogo, reseño la historia del programa y los mecanismos de producción y realización del mismo.

El ultimo evento teórico fue: «LA VUELTA DE SU CORTO EN OCHENTA FESTIVALES», en este los realizadores Diego Álvarez y Felipe Cardona (quienes han participado en mas de 10 festivales internacionales de cine) describieron los procedimientos más comunes para inscribir y participar con un cortometraje en cualquier festival de cine del mundo.

Este evento demostró el alto interés que existe en la ciudad de Bogotá por el audiovisual colombiano y la importancia de este tipo de encuentros para la conformación de circuitos adecuados de distribución y difusión para los formatos cortos del cine nacional, además sentó las bases para la realización del primer Festival.

Tagscine
Compartir:

Deja una respuesta