El arte colombiano es invitado de honor al 34° ArcoMadrid 2015
Colombia, con por lo menos 50 de su emergentes y más destacados artistas, estará como el país invitado en Arco Madrid 2015, la segunda feria de arte más importante de Europa.
Será del 25 de Febrero al primero de Marzo cuando, escenarios como El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, La Casa Encendida, Matadero Madrid, Casa de América, Conde Duque, La Tabacalera y CA2M, entre otros, se expondrán las obras de creación colombiana.
En esta que es la edición 34 de la Feria de arte Arco Madrid, el embajador colombiano en España, Fernando Carrillo, logró que el arte colombiano no solo fuera tenido en cuenta, también que los organizadores de Arco lo invitaran de manera especial.
La misión diplomática colombiana en Madrid contó con la colaboración del Ministerio de Relaciones exterior y el de Cultura, para convertir ese sueño en realidad.
Expertos en arte como Carolina Ponce de León, del Ministerio de Cultura de Colombia, la presencia en Arco representa la más importante oportunidad para presentarle al mundo las tendencias artísticas que se están generando en Colombia.
«La escala del evento, la diversidad de las propuestas artísticas, la mezcla generacional de los artistas, y su exhibición simultánea en prestigiosas instituciones culturales y artísticas de Madrid es una oportunidad sin precedentes para vivenciar la complejidad, riqueza y vitalidad del arte colombiano actual», señala Ponce de León.
Colombia estará en Ifema
En el centro ferial de mayor relevancia en Madrid, Ifema, Colombia expondrá el arte que usualmente se expone en los museos de arte contemporáneo, el Museo de Arte del Banco de la República, el Museo de Arte de Medellín, El Museo de Antioquia, El Museo La Tertulia, el Museo de Arte de la Universidad Nacional y el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Pero también dará a conocer los proyectos de espacios independientes de vanguardia en Cali, Medellín, Barranquilla o Bogotá, como Lugar a Dudas, Espacio Odeón, Casa Tres Patios, Flora Ars+Natura, Taller 7, La Agencia, La Mutante, NC-Arte, La Usurpadora y La Nocturna. Así mismo contará qué ha pasado con las últimas versiones del Salón Nacional de Artistas, los Encuentros de Medellín MDE, la Feria Internacional de Arte de Bogotá ARTBO, la Bienal Internacional de Cartagena de Indias y el Festival de Performance de Cali. Y por último, se exhibirán catálogos y revistas de arte contemporáneo, producidas por editoriales colombianas, especialmente editoriales independientes, como Jardín, La Silueta, Tragaluz, Robot, Paralelo 10, Laguna libros y revistas como Errata, Art Nexus y Arteria.
Lo académico
El Foro ARCOmadrid, que reúne a expertos de relevancia internacional, contará con participación colombiana en dos debates, uno sobre colecciones privadas con vocación pública en Colombia, y el segundo sobre la fotografía conceptual en Colombia en los años 70s. Un espacio para la reflexión y análisis del coleccionismo y de las experimentaciones fotográficas en el país latinoamericano.