El Carnaval de las Artes por séptima ocasión en Barranquilla
De nuevo la Fundación La Cueva, en cabeza de Heriberto Fiorillo, trae del 24 al 27 de enero, los cuatro días dedicados a las artes de Colombia y el mundo. VII Carnaval de las Artes.
Tres instituciones culturales de importancia para Barranquilla y relevancia artística para el país, Teatro Amira de la Rosa, La Cueva y Cinemateca del Caribe, son los organizadores y promotores del Carnaval de las Artes, que llega a su séptima edición, con un cartelk de artistas que cualquier ciudad latinoamericana envidiaría.
En palabras de sus organizadores, este certamen persiste con el propósito de brindar un homenaje a los más grandes creadores del mundo, conocer su vida y su obra, estudiar sus procesos de creación y estimular, entre los habitantes de nuestra ciudad, una reflexión a fondo sobre los distintos elementos que habitan y componen el tradicional Carnaval de Barranquilla, declarado por la UNESCO, patrimonio de la humanidad.
La ciudad de Barranquilla ganó cuatro días de pensamiento y reflexión, en torno al arte, el gran protagonista del evento, como lo aseguró Carlos Monsiváis Estoy seguro que en Carnaval, Barranquilla resplandece porque entre otras razones, hay que respetar el mundo de la tradición, que es también, y por eso mismo, el mundo del porvenir.
Algunos de los invitados para la séptima edición de Carnaval de las Artes:
Matt Dillon. Estados Unidos
Leonardo Padura. Cuba
Raúl Cuero. Colombia
Jango Edwards. Estados Unidos
Pé de Vento Teatro. Brasil
Armand Mattelart. Bélgica
Martín Caparrós. Argentina
Fefita La Grande. República Dominicana
Fernando Pérez. Cuba
Choco Orta. Puerto Rico
Chabuco. Colombia
Astrid Hadad. México
Nani Mosquera. Colombia
Henry Fiol. Puerto Rico – Nueva York