El Festival documental Beeld voor Beeld de Europa en Bogotá

Compartir:

festival_cine1

Durante una semana Bogotá vivirá uno de los festivales documentales más prestigiosos de Europa que, además de proyectar una importante muestra audiovisual, trae eventos académicos y artísticos.


Beeld voor Beeld es un festival documental fundado en Ámsterdam a principios del decenio de los 90. En 2008 se creó una muestra en Bogotá gracias al apoyo de entidades privadas y estatales, como la Universidad Central, la Universidad Distrital y la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura. Para el 2009, el festival contó con 24 películas y seis conferencias con expertos en antropología y realizadores audiovisuales de Holanda y Colombia. El objetivo central de este espacio ha sido la discusión sobre los entornos socio-culturales y la diversidad cultural. 

Este año la tercera edición del festival documental Beeld voor Beeld en Bogotá, se llevará a cabo del 11 al 16 de octubre en las instalaciones del Teatro México, auditorios Fundadores y Jorge Enrique Molina, de la Universidad Central y la Universidad de los Andes.

Durante esta versión, la organización Beeld voor Beeld, en Holanda, confirma la presencia, entre otras, de cinco grandes obras documentales con gran contenido estético e investigativo: Rook, Gezag en Rummikub (Humo, autoridad y Rummikub) de Países Bajos, del realizador y antropólogo Steef Meyknecht, quien vivió en el barrio de esta película durante 4 años; Naach (La danza) de la realizadora Saba Dewan de la India; The Mothers´ House (La casa de las madres) de Francois Verster de Suráfrica, mostrando la vida de la sociedad surafricana a través una joven y su crecimiento de los 11 a los 15 años; Forest of Crocodiles, del cineasta Mark Aitken de Nueva Zelandia, presente en el festival; y «You are my África» (Tú eres mi África) de Helmut Schulzeck de Alemania, Ciudad del Cabo y del distrito Keniano Laikipia, una auto investigación, mirando su relación intercultural.

Sumado a lo anterior, la importante documentalista colombiana Marta Rodríguez Otero, una de las pioneras del documental antropológico en América Latina, estrenará su última producción. Asimismo, se proyectarán los trabajos de nueve jóvenes indígenas del rio Pira Paraná en el Vaupés, la visión de su cultura en combinación con los trabajos en el mismo territorio del cineasta Brian Moser y el estreno de la aventura del encuentro entre dos mundos, entre musulmanes del Qatar y la gente del Pira Paraná, mirando sus culturas. Este última película un trabajo del cineasta Peter Weber con la productora colombiana 4 Direcciones, de Diana Rico y Richard Decaillet.

De otro lado, Beeld voor Beeld trae la exposición fotográfica I-Identity/Eye-Dentity: «Retratos de mujeres afro-colombianas para el Bicentenario», La fotógrafa, Angèle Etoundi Essamba (Camerún/Holanda), recorrió la Costa Pacífica (Quibdó, Guapi, Cali y Villarrica), la Costa Atlántica (Cartagena y San Basilio de Palenque) y la Isla de San Andrés en busca de las protagonistas de éste proyecto fotográfico, con quienes dialogó y trabajó, produciendo imágenes que muestran el orgullo, la fuerza y la conciencia de estas mujeres, representantes de la identidad y la herencia cultural africana. 

Más información: http://www.beeldvoorbeeld.org/

Compartir:

Deja una respuesta