Una historia de amor el primer estreno cinematográfico del año

283
0
Compartir:

La película «Lo azul de cielo» dirigida y escrita por Juan Alfredo Uribe que sale a las carteleras el 18 de enero, se convierte en el primer estreno cinematográfico nacional de 2013.

La cinta cuenta con un elenco que garantiza en los créditos a talentosas estrellas del medio cinematográfico: Aldemar Correa y María Gaviria como protagonistas acompañados por Jhon Alex Toro, Ruth Gabriel, Noëlle Schönwald, Ana María Sánchez, Carlos Arango, Hedras Urrego y la actriz española Premio Goya 1995, Ruth Gabriel.

Aldemar interpreta a Camilo, un joven quien luego de prestar el servicio militar, debe enfrentar su futuro, debatiéndose entre buscar trabajo, estudiar o hacer lo que más le gusta, jugar microfútbol, precisamente gracias al deporte conoce a quien a la larga le hace una propuesta «laboral», cuidar a un antropólogo español secuestrado por bandas delincuenciales.

Don Vicente, el español retenido contra su voluntad, en medio de extensas conversaciones abre los ojos de Camilo para que vea más claramente la realidad de la vida, entre conversación y conversación el antropólogo le habla de su hija, a la que Camilo se interesa por conocer, así sea asumiendo una identidad diferente, esa decisión se convierte en fundamental para los giros que la vida le tiene preparados a Camilo.

Ambos se sumergen en un idilio efímero, hasta que algunos cabos sin resolver regresan del pasado reclamando justicia y obligando a Camilo a escoger otros destinos para evitar que su nuevo mundo se desvanezca.

Además del talento en la producción y actuación de «El azul del cielo«, en la música esta el genio de varios hombres que respiran notas por sus poros: Peter Golub y Richard Córdoba, quienes encabezan a un grupo de excelentes creativos.

Peter, es el compositor de la música incidental de la película y lo une una amistad de años con el director Juan Uribe. Juntos han trabajado en varios proyectos, el más notable de ellos English Only, un cortometraje financiado por Universal Studios, en el que Peter fue compositor y Juan el director.

Para Lo Azul del Cielo Peter compuso el Score Orquestal, que se grabó y mezcló en Bogotá. Toda la grabación tuvo lugar en los estudios de Patrick Mildenberg en el barrio La Culebrera de Bogotá, con un total de 28 músicos escogidos por Córdoba, y en donde Peter incluyó de una manera muy sutil algunos instrumentos autóctonos de Colombia, como las gaitas cordobesas y la marimba de chonta del Pacífico.lo azul del cielo gr

Tagscine
Compartir:

Deja una respuesta