El Instituto Caro y Cuervo presenta sus publicaciones en la FIlbo

Compartir:

Venta bodega_pqLos días 20, 28 y 29 de Abril, el Instituto lanzará sus nuevas publicaciones, realizará un homenaje a Soledad Acosta de Samper y tendrá múltiples actividades especiales.

También llevará a cabo el lanzamiento de su nuevo Sello Editorial Académico.

Año tras año, desde la primera convocatoria, el Caro y Cuervo ha sido un constante animador de la Feria y a través de las presentaciones, diálogos múltiples y actividades académicas y este año no es la excepción. Este 20 de Abril, a las 4:00 p.m., en el pabellón de Portugal, presentará la obra Historia de la lengua portuguesa

lengua portuguesa1

Teniendo a Portugal como país invitado de honor, el Instituto Caro y Cuervo en su Serie Traducciones presenta Historia de la Lengua Portuguesa de Ivo Castro, profesor de lingüística en la Facultad de Letras de Lisboa, y quien lleva más de veinte años a cargo del Equipo Pessoa y trabajando en la edición crítica de la obra del poeta luso.

La traducción estuvo a cargo Beatriz Peña Trujillo,  quien estudió literatura en la Universidad Javeriana (Bogotá) y edita publicaciones de temas sociales. Ha traducido del portugués al español algunos libros para niños de autores brasileños, entre los que se encuentran Entre la espada y la rosa (Marina Colasanti, Babel, 2007), Punto a punto (Ana María Machado, Babel, 2007) y El ojo de vidrio de mi abuelo (Bartolomeu Campos Queirós, Babel, 2007).

Presentación de Tres novelas de Soledad Acosta de Samper

Abril 28 , 11:00 a.m., – 12:30 m., SalónVargas Vila

samper

El Ministerio de Cultura designó el 2013 como el Año Soledad Acosta de Samper, quien nació en Bogotá el 5 de mayo de 1833. Fue hija única del general de la Independencia e historiador Joaquín Acosta y Pérez y la británica Carolina Kemble. Con una educación excepcional para su tiempo, se dedicó a escribir y a impulsar una mejor educación para la mujer.

Su extensa bibliografía arroja más de 190 textos entre novelas, cuentos, ensayos, artículos periodísticos, textos históricos, obras de teatro y relatos de viaje, además de traducciones de obras del inglés, el francés y el alemán. También hay que hacer mención a los cinco periódicos que editó y dirigió específicamente a las mujeres, con artículos que iban desde explicaciones del evangelio y biografías de santas y reinas, hasta textos sobre la educación de los niños. También colaboró en La Prensa, La Ley, La Unión Colombiana, El Deber, El Mosaico, Biblioteca de Señoritas, La Nación y El Eco Literario, amén de diversas publicaciones extranjeras.

El Instituto Caro y Cuervo presenta en su serie Coediciones, un libro que recoge tres de las novelas de Soledad Acosta: Laura, Constancia y Una Venganza, en una coedición con la Universidad de Los Andes que cuenta con la edición, prólogo y notas de la Profesora Asociada de la Universidad de Los Andes, Carolina Alzate.

Presentación Palenque Colombia

Abril 29, 6:00 p.m., Salón Jorge Isaacs

palenque

Los profesores Graciela Maglia (Colombia) y Armin Schwegler (EE.UU.) son los autores de esta publicación que se lanza en una coedición con la Pontificia Universidad Javeriana. En este libro, el misterio de su origen así como la peculiar evolución de su lengua criolla y cultura se ha invitado a siete investigadores de las Ciencias Sociales a complejizar sus preguntas a través de un acercamiento interdisciplinario alimentado de reflexiones teóricas así como de los métodos de las ciencias vecinas. El trabajo de campo con informantes nativos y la consulta de archivos y bibliotecas nacionales e internacionales han sido el punto de partida de las investigaciones del presente volumen.

Otras publicaciones que encontrará en la Filbo con el Caro y Cuervo

charry

Vida y obra de Fernando Charry LaraReúne en cuatro tomos los textos que el maestro publicó en perió- dicos, libros y revistas de circulación nacional e internacional. Tomo I. El poeta. Contiene la obra poética del Maestro, su biografía y un registro minucioso de los cambios de los poemas en las diversas edicio- nes. También incluye un «Bibliografía» con más de mil registros sobre poesía, prosa y valoración crítica. Tomo II. Obra crítica. 1940-1986. Este tomo contiene la labor ensayística en temas como el Derecho, la pintura el cine, entre otros, publicados en este periodo. Tomo III. Obra crítica. 1987-2005.Tomo IV. Valoración crítica y varia. Reúne las voces de diversos autores (poetas, filósofos, novelistas, intelectuales) sobre la obra de Fernando Charry Lara.

eduardo

Eduardo Caballero Calderón (1910-1993). Miradas sobre su obra. Recopilación de una serie de ensayos de diferentes autores que, con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del autor de El Cristo de espaldas, se publicaron con el propósito de invitar a los lectores a volver la mirada hacia la obra de este reconocido escritor y periodista desde la perspectiva de una nueva generación y, de paso, evidenciarles por qué constituye uno de los pilares de nuestro acervo literario y cultural.

lenguaje

El lenguaje en Colombia Autores Varios. Esta obra pretende dar a conocer a quienes estén interesados en el tema lo que sucede con las lenguas en nuestro país. Aquí emergen implícitamente dos aspectos fundamentales: el geolingüístico (lenguas que se utilizan cotidianamente en Colombia, variedades que existen dentro del español, quiénes las hablan y en qué estado se encuentran) y el panorámico de los estudios cien- tíficos sobre la temática en cuestión.

libro1

Coloquio Internacional sobre Rufino José Cuervo. El Coloquio Internacional sobre Rufino José Cuervo se realizó en París los días 20, 21 y 22 de junio de 2011 con motivo del primer centenario de fallecimiento del filólogo colombiano. Estas memorias reúnen trece ponencias que destacan diversos aspectos de su vida personal, familiar y científica, entre ellos las vicisitudes de la elaboración del Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana y sus innumerables aportes a temas problemáticos del español.

Compartir:

Deja una respuesta