El mito de “María Barilla” en el XIII FITB tendrá su estreno mundial
Por primera vez desde que se fundó el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, en 1988, una obra colombiana “Maria Barilla”, abre el certamen considerado único en el mundo.
La obra que se desprende la investigación adelantada por Leonardo Gómez y dirigida por Pedro Salazar, cuenta con la impresionante actuación, canto y baile de Natalia Bedoya; el evidente y ya comprobado talento de Julián Román y por supuesto la disposición y entrega total de una docena de actores y músicos.
“María Barilla” es el musical teatral que por primera vez lleva a las tablas la historia de ese mito o leyenda del Sinú, que dibuja a una mujer , quien para los años posteriores a la Guerra de los Mil Días, en el paso entre los siglos XIX y XX, lideró la búsqueda de mas derechos para las mujeres, quienes para entonces solo debían dedicarse a los trabajos hogareños, sin siquiera el derecho a escoger candidato político ó candidato matrimonial.
En este montaje, hecho a la colombiana según su director, se retoman temas que hace mas de cien años eran un dolor de cabeza, pero que tristemente siguen vigentes en nuestra sociedad, como son: el desplazamiento forzado, el robo de tierras, los asesinatos selectivo y la corrupción de sectores políticos.
Esta obra además de su dos presentaciones en el XIII FITB, jueves 22 y viernes 23 de marzo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, por fortuna tendrá una temporada posterior en los tradicionales escenarios del Teatro nacional.
Nuestras notas relacionadas:
El sábado se inaugura el XIII Festival de Teatro de Bogotá
XIII FITB: La Tempestad, coproducción con Varasanta
“La Listas” un montaje del FITB sobre un mundo de solo artistas
Totó la Momposina en la inauguración del XIII FITB
Una “Ciudad Teatro” en el XIII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá
El Teatro Nacional abre talleres para enseñar apreciación teatral