El Teatro Nacional abre talleres para enseñar apreciación teatral

272
0
Compartir:

Aprender a ver y disfrutar del teatro, esa es la nueva iniciativa de la Fundación Teatro Nacional, pensando en el XIII Festival Iberoamericano de Teatro que se aproxima en Bogotá.

 El cinco de Marzo la Fundación Teatro Nacional en La Casa del Teatro, inicia una serie de talleres dirigidos a los espectadores, activos y potenciales, que tienen en su planes asistir a funciones de Colombia y del mundo cuando esté en la ciudad la XIII edición del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá – Fitb 2012, del 23 de marzo al ocho de abril.

Del cinco al 17 de marzo, combinando charlas amenas, lecturas de textos, análisis de obras de teatro en versiones cinematográficas o en video y encuentro con directores, los maestros Sandro Romero Rey, escritor y director escénico, reconocido por su permanente labor en el mundo de la literatura, el cine, la radio, la televisión y el periodismo cultural, crítico teatral en la edición digital del diario El Tiempo y Carlos Sepúlveda, filósofo, director escénico y pedagogo, candidato a doctor en filosofía, se encargaran durante 12 días de ofrecer los conocimientos básicos para disfrutar, interpretar y leer una obra de teatro, esto para que el público de Bogotá aproveche al máximo el próximo Festival Iberoamericano de Teatro y la constante oferta teatral de la ciudad.

Este primer taller – escuela de espectadores será un innovador espacio formativo y recreativo que facilitará el acceso, disfrute y lectura del teatro a través del acercamiento y conocimiento del mundo de las artes escénicas desde sus componentes primarios hasta la interpretación de las obras, pasando por su historia, contextos, nuevos lenguajes y búsquedas. Tiene de interesante que los interesados podrán cursar todo el programa o las sesiones que les resulten más interesantes. Así en cada sesión de 4 horas se abordarán temáticas diferentes que organizadas respondiendo a un recorrido cronológico por el teatro occidental y finalizando con una sesión dedicada a la programación del XIII FITB.

SANDRO ROMERO REY – Escritor y director de teatro. Estudió en la Escuela de Teatro de Bellas Artes de Cali. Maestría en la Universidad de Paris VIII donde se graduó con un estudio sobre las adaptaciones de la tragedia griega al cine. Profesor de Planta de la Facultad de Artes-ASAB en su Programa de Artes Escénicas. Profesor invitado de la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional y de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Javeriana. Su actividad teatral la ha combinado con una permanente labor en el mundo de la literatura, el cine, la radio, la televisión y el periodismo cultural. Crítico teatral en la edición digital del diario El Tiempo. Colabora con distintos medios escritos entre los que se destacan las revistas Número y El Malpensante.

CARLOS SEPÚLVEDA – Candidato a Doctor en Filosofía por La Universidad Javeriana en convenio con la Universidad de La Sorbona, Magister en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional, Filósofo de la Universidad Nacional y director escénico egresado de la Academia de Artes de Bogotá. Colaborador de distintos proyectos de investigación en teatro, maestro universitario con 10 años de experiencia en áreas de ciencias humanas y estéticas. Director del grupo de investigación “Laboratorio de mediaciones escénicas” de la Universidad Pedagógica Nacional y Coordinador Académico de La Escuela de Teatro del Teatro Nacional.

DIRIGIDO A: Todas las personas interesadas en el tema.

FECHAS: Del 5 al 17 de marzo.

INTENSIDAD: 48 horas

DÍAS Y HORARIO: De lunes a viernes de 6:00 a 10:00 pm – sábado de 2:00 a 6:00 pm.

VALOR: $400.000 – 10% de descuento para estudiantes y abonados del XIII FITB

VALOR POR SESIÓN: $50.000

INFORMES E INSCRIPCIONES: 3201448 – 3230273/74/75 – [email protected][email protected]

Nustras notas relacionadas:

Los imperdibles del XIII FITB llegarán de los cinco continentes

Festival Iberoamericano de Teatro abre convocatoria 

45 compañías de 29 países se preparan para el FITB 2012   

Compartir:

Deja una respuesta