Temporada del T. Jorge E. Gaitán inicia con circo contemporáneo

Compartir:

Teatro tropicoEl próximo 21 de febrero en el Teatro Jorge E. Gaitán y el 8 de marzo en el Teatro Mayor Julio M. Santo Domingo, se estrena «Trópico destino», propuesta de la compañía «La gata Cirko».

Esta compañía ha sido ganadora del primer concurso realizado por Idartes 2012, para la realización de un espectáculo de gran formato. Una coproducción del Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

«Trópico destino»es un espectáculo multimedia que ocurre en un entorno de vídeo digital interactivo, inspirado en el cuento «La Feria de las Mentiras», escrito por Manu Chao y adaptado para la escena circense, por Catalina Del Castillo y Felipe Ortiz.

Un espectáculo con sorprendentes y maravillosas escenas en las que el púbico experimentará un viaje narrativo basado en los lenguajes del circo; malabarismo, acrobacia, técnicas aéreas, la danza y el teatro físico, en diálogo con la más alta tecnología del video interactivo. Una propuesta visual que recrea ambientes y paisajes llenos de colorido, efectos y fantasía.

«Trópico destino» narra la historia de Cancodrilo y Súper Changó, quienes en su recorrido por el trópico experimentan los altibajos de la fortuna, el amor, la muerte, la tristeza y las rampas e injusticias de un villano. Esta puesta en escena juega con elementos del realismo mágico, en una historia de seres extraídos de una mitología tropical imaginada, inspirada en el universo descrito por Manu Chao en el cuento original.

Esta creación original de la Gata Cirko, es el resultado del trabajo de un equipo creativo interdisciplinar que cuenta con la participación de artistas como el Alguacil (Manuel Gamboa), creador de la música original, con la colaboración de Manu Chao; Marcelo Rueda y Luisa Montoya en la coreografía, Lola Barreto en la Dirección de Arte, José Luís Orozco en la realización de efectos de video, Leonardo Vilar en la Dirección Técnica y de Tecnología y en la dirección artística Felipe Ortiz y Catalina Del Castillo.

Teatro tropico1

Por primera vez en Colombia se otorga un estímulo económico importante, de 300 millones de pesos, a una propuesta escénica de gran formato, que implica un gran talento multidisciplinar. De esta manera Idartes reconoce el trabajo, desarrollo y proyección que ha tenido en los últimos años géneros escénicos, como el circo contemporáneo en nuestro país.

Compartir:

Deja una respuesta