Libro sobre comida palenquera gana en Beijing como el mejor del mundo

Compartir:

palenque11El libro Kumina ri Palenge pa tó paraje (Cocina palenquera para el mundo) fue merecerdor al título como el mejor libro de cocina del mundo por Gourmand World Cookbook Awards 2014.

La obra fue escrita en lengua palenquera y en español por habitantes de San Basilio de Palenque que no sabían leer ni escribir.

En ceremonia celebrada en el Daxing Theater de la ciudad de Beijing, el libro colombiano obtuvo el premio más prestigioso del planeta en cuanto a gastronomía se refiere, compitiendo con 15.000 libros de 184 países, 36% de Europa, 31% de la región Asia – Pacifico, 19% de América Latina, 11% de Estados Unidos y Canadá, 3% de África.

«Este es el mundial de los libros de cocina, la dimensión es enorme! Competimos contra una enciclopedia de Harvard, entre otros, y ganamos» señaló Rodolfo Ardila, Director de Desarrollo Social de la Fundación Transformemos y editor del libro.

Gourmand World Cookbook Awards es el premio más importante de gastronomía del mundo, convocando anualmente a miles de personalidades del mundo de la literatura culinaria: editores, autores, chefs, dueños de restaurantes, críticos y periodistas.

«Esto es como haberse ganado el Óscar de los libros de cocina y se lo ganó un grupo de palenqueros y docentes; palenqueros que no sabían leer ni escribir, aprendieron y como ejercicio académico escribieron este libro que hoy es el más importante del mundo, demostrando que el estudio y la educación pueden transformar a un pueblo», señaló Rodolfo Ardila.

De ser iletrados y sin ningún tipo de pretensión, solo con la motivación de formarse y mejorar su calidad de vida a través de la educación, el pueblo de Kid Pambelé y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, logra convertirse en un referente de la gastronomía mundial gracias a este libro que hoy se precia de ser el más importante de todo el mundo. Escrita en palenquero y en español, y traducida al inglés y al francés, esta maravillosa obra presenta al mundo su ancestral y tradicional cocina, acompañada con música alegórica del Sexteto Tabalá y Son Palenque, revelando lo extraordinario de su cultura y la tenacidad de su raza, que lucha a diario por mantener intactas sus raíces y la herencia de sus antepasados africanos.

Registro fotgráfico desde Beijing: http://www.palenque-a-beijing.blogspot.com/

Compartir:

Deja una respuesta