Primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo

3468
0
Compartir:

Biaci 2014_mini_2Artistas de 50 países y por lo menos 170 obras estarán durante dos meses en la 1ª Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Cartagena de Indias, desde el  7 de Febrero.

Cartagena mantendrá en 15 escenarios las obras escogidas para participar en el certamen artístico que convertirá de nuevo a Cartagena en una norme galería de arte contemporáneo.

Algunas obras que serán exhibidas por primera vez en la Bienal

Con la participación de Álvaro Restrepo y el Colegio del Cuerpo, la artista Perry Bard realizará para la noche inaugural de la Bienal el performance Hotel, el cual presentará imágenes e interesantes improvisaciones; los artistas Anton Vidokle y Julieta Aranda recrearán mediante la construcción de un kiosco de prensa una nueva edición de su obra Geometría Popular, una crónica que se convierte en una especie de circo en el que los signos y los gestos pretenden cobrar sentido y terminan siendo una parodia.

Obras como la de la artista Terry Berkowitz, la cual será instalada en el patio y en el aljibe del Museo Histórico de Cartagena de Indias (Palacio de la Inquisición), reflejan diversas perspectivas históricas; a través de la obra de esta artista norteamericana los espectadores podrán experimentar la oscuridad característica de algunos momentos complejos de 500 años de historia americana.

Los espacios públicos como parte de las propuestas de algunos artistas que participan en BIACI 2014

En algunas de las obras el espacio público, las tradiciones y los escenarios propios de la ciudad serán los protagonistas: tal es el caso de la instalación Presente Perfecto Continuo del artista Gijs Van Bon, quien escribirá con arena sueños y poemas provenientes de diarios de los propios habitantes de la ciudad; o como la obra de Anna Boghiguian, quien para la Bienal de Cartagena ha preparado un proyecto que se presentará en la capilla de la Iglesia de la Santísima Trinidad, el cual remite a la idea del paraíso.

En esta Primera Bienal el artista Guillermo Paneque propone una «obra para una serie de voces fuera de escena»; una producción que se ubicará en un antiguo parqueadero público del barrio Getsemaní; en ésta el artista recreará recortes de titulares extraídos de diversos diarios reproducidos en azulejos cerámicos para probar su posible relevancia en el presente. La obra está siendo realizada con la colaboración de un ceramista cartagenero.

Obras como la del artista William Engelen, quien prepara para la Bienal un trabajo que se exhibirá entre las plantas y árboles del jardín de la Casa Museo Arte y Cultura La Presentación y Anestesia del cartagenero Oswaldo Maciá, quien propone un recorrido a través de la etimología de la palabra estética, convierten a esta primera versión de la Bienal en un evento de gran importancia para la ciudad, el país y el público, el cual tendrá la posibilidad de interactuar de manera directa con las diversas propuestas de reconocidos artistas contemporáneos.

Diversas instalaciones enriquecerán el recorrido de las exhibiciones de la Bienal

Algunos de los artistas realizarán interesantes trabajos, entre ellos instalaciones sonoras como Trancemission del artista Emeka Ogboh que indaga en la memoria, el espacio y el tiempo a través de la existencia itinerante del propio artista, en una composición electroacústica en el pozo de agua del Patio de la Huerta del Museo Histórico de Cartagena de Indias (Palacio de la Inquisición).

Otra de las obras que se instalará en la ciudad y sus propios espacios más característicos será aquella preparada por la artista española Elena del Rivero, quien realizará para BIACI 2014 una obra en la que utiliza las ventanas enrejadas ubicadas en los patios del Museo Histórico de Cartagena de Indias (Palacio de la Inquisición) para recrear las rejas de los conventos de las ciudades del sur de España.

Instalaciones lumínicas como Laberinto de luz, 2014, del escultor, fotógrafo y pintor Carlos Schwartz serán producidas especialmente para la Bienal; en ésta, el artista usará la luz como señal de identidad y en su obra recreará una metáfora en torno a las murallas de la ciudad.

Más artistas y obras en Cartagena

Hassan Sharif, considerado como uno de los pioneros del arte conceptual en Oriente Medio, Bill Viola, reconocido como figura fundamental en el establecimiento del video dentro del arte contemporáneo, Billy Martin compositor de grupos como Medeski Martin & Wood y quien ha integrado las artes plásticas y la música, Yoko Ono, la brasilera María Nepomuceno, Nuria Carrasco y el peruano Fernando Bryce, entre otros nombres, formarán parte de la 1ª Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Cartagena de Indias, una representativa exhibición de arte contemporáneo que tendrá lugar en nuestro país.

Notas relacionadas:

Primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo

Biaci 2014_afiche

Compartir:

Deja una respuesta