Manizales inicia su mejor función hasta el 9 de Septiembre
El Teatro San Martín de Buenos Aires es el invitado de honor a la edición 34 del Festival Internacional de Teatro de Manizales, del 1 al 9 de septiembre.
Fuente: Prensa festival
Desde el 1 de Septiembre se dio inicio a la edición 34 de del Festival Internacional de Teatro de Manizales, con una programación por todo alto y con un invitado de honor que engalana con grandes obras el evento cultural por excelencia de la ciudad: El Teatro San Martín de Buenos Aires, uno de los escenarios más importantes y reconocidos de Latinoamérica, que se caracteriza por mantener una programación de óptima calidad enfocada en las artes escénicas. Además, se dan cita los directores, las compañías y las propuestas nacionales e internacionales que están transformando los lenguajes y estéticas del mundo teatral, tanto a nivel de espectáculos de sala como de obras al aire libre.
Esta vez, el teatro multimedia como novedad, la danza y el fuerte componente académico serán unos de los sellos del Festival y se roban la atención de ciudadanos y visitantes. No faltan los importantes encuentros académicos, denominados para esta edición Secuelas de Teatro y sus huellas post Festival en Manizales, los cuales buscan fidelizar el público de nuestro evento, y en los que intervenen importantes figuras como el Ministro de Cultura de la Capital Argentina, un selecto grupo de artistas, gestores y promotores liderados por María Kodama y muchos más.
El telón se levanta con una impactante obra del invitado de honor: “Las criadas “, de Jean Genet, una obra que está a punto de estrenarse en Argentina y que gira alrededor de la historia de dos hermanas que trabajaban como criadas en una casa de familia y asesinaron brutalmente a su patrona y a la hija de ésta.
Un montaje entre trágico y conmovedor que tiene un elenco de lujo integrado por la reconocida actriz Marilú Marini, condecorada recientemente por el Ministro de Cultura francés Frederic Mitterrand con el título Comandeur des Arts et Lettres. Esta estrella del teatro y el cine, de origen argentino, pero radicada en Francia desde hace más de dos décadas, le impondrá lo mejor de su talento a esta pieza teatral y engalanará el Festival con su presencia.
Teatro y artes de calle…
Las artes circenses y el teatro físico son unos de los principales ingredientes este Festival, con obras llenas de vitalidad, destacando mucho la participación regional y local, con el objetivo de abrirle las puertas ante Colombia y el mundo y de mostrar el talento que se viene cultivando a nivel de las artes escénicas en sus diferentes expresiones en Manizales y la región.
Espectáculos de sala…
América está representada por países como Chile desde donde viene “El Olivo”, una obra que sucede en un bar enclavado en un pueblo del sur de Chile que sirve de excusa para un grupo de hombres y mujeres que busca un refugio para sus vidas, allí suceden miles de situaciones que despiertan sentimientos que van desde la desesperanza hasta la resistencia y el valor. Uruguay también se hará presente con tres significativos montajes: “Antigona Oriental”, una magnífica puesta en escena de Teatro Político de la dramaturga uruguaya Marianella Morena que se verá bajo la dirección del destacado artista alemán Volker Lösch. “Mi muñequita” y “Ex”, diferentes entre sí, pero con el común denominador de tener alta calidad escénica y dramática.
Por su parte, México y la compañía A puño de tierra traen “Siglo XX que estas en los cielos”, aquí, un Niño Dios caprichoso, un estudiante muerto, una chica asesinada en Ciudad Juárez y una voz en “off” que remite al “infierno”, constituyen los elementos centrales de esta puesta en escena. Y una gran mezcla de danza, música, teatro multimedia y mucha rigurosidad en escena, es la que viene a cargo de la compañía de Marianela Boan con su obra “Sed” desde República Dominicana.
Desde Estados Unidos llegan dos obras contemporáneas, “No problemo amigo” y “Aguas de inmortalidad y otros trabajos”. La primera está relacionada con el mundo de los súper héroes y tiene una alta dosis de humor, mientras que la segunda, de la compañía de Mauren Fleming, es una obra de danza cargada de magia y virtuosidad.
La cuota nacional va por cuenta de obras vanguardistas y también clásicas entre las que está en gran estreno nacional de la obra “El vientre de la ballena” una coproducción del Teatro Petra con el Teatro Nacional y el Teatro Mayor que hará su estreno en éste, el XXXIV Festival Internacional de Teatro de Manizales.
Ésta es una comedia negra que entra a ser cada vez más negra, teniendo en cuenta el tono que caracteriza las obras de la compañía. La historia gira alrededor de un caso de investigación sobre la desaparición de niños y mujeres en la ciudad, y a la vez trata de desenmascarar una red de tráfico de órganos humanos y tráfico de poliéster, georgette, algodón egipcio, paños cheviot y otros textiles, un caso en el que terminan vinculados los personajes menos esperados y en que todo el tiempo estarán puestos los sentidos de los espectadores.
También están obras muy variadas y llenas de suspenso y alegría como “Como quieres que te quiera”, una moderna propuesta de la joven compañía teatral La Maldita Vanidad; ésta es la celebración de una fiesta de quince años con todas las de la ley en la que predomina la estética kitsch y en donde el público hace parte de la misma, ya que son los honorables invitados. Desde Medellín, viene la reconocida compañía Matacandelas con la obra “Las danzas privadas” de Jorge Holguín, una puesta en escena con una alta carga emocional que logrará conmover a todos los testigos de la misma.
Y para todo tipo de público se presenta “Ricardo III”, un montaje de la compañía El Paso Teatro, que trae a las tablas una versión libre de éste clásico de Shakespeare en el que el Teatro de actores y muñecos con música en vivo son los protagonistas.
El invitado de honor también es el encargado de cerrar con broche de oro ésta edición del Festival con la obra “Los hijos se han dormido”, una comedia en cuatro actos basada en “La Gaviota” de Anton Chejov. Aquí la preocupación central de los personajes se basa en el inevitable despojo espiritual, en el desorden y en la destrucción de las almas y de los corazones que cada vez invade con más fuerza a los jóvenes habitantes de este universo.
Además de la importante programación artística que tiene el Festival Internacional de Teatro de Manizales, existe una nutrida programación académica, con el objetivo de incentivar talentos y de seguir cultivando un alto nivel en el mundo teatral, ésta se denomina Secuelas de Teatro y sus huellas post Festival en Manizales, el espacio intelectual del Festival, que gira en torno al fortalecimiento y a la reflexión, y que ha organizado una valiosa programación dirigida al público interesado en el Teatro en general y en especial a directores, dramaturgos, bailarines, coreógrafos, escenógrafos, productores, maestros y estudiantes de artes escénicas. Serán cinco días de discusión donde los participantes podrán enterarse del quehacer escénico a través de conferencias, conversatorios, talleres y mesas redondas a cargo de expertos en diferentes frentes de las artes escénicas de Colombia y el mundo.