Otro reto que Boyacá supera, Record Mundial en toma de tinto

241
0
Compartir:

Plaza de_bolivar_de_tunja13.227 tintos servidos y bebidos en la Plaza de Bolívar de Tunja, ante la mirada de medios de comunicación y autoridades cafeteras, Boyacá volvió a demostrar que supera las metas.

El proyecto planeaba que fuera 10.000 las personas que asistieran a la toma de tintos en la emblemática Plaza de Bolívar de la capital boyacense, 3.227 personas de más consolidaron el record que se intentaba batir, algo que fue resaltado por el gobernador Juan Carlos Ganados Becerra y su equipo de trabajo.

Entre los hechos que se destacaron durante la toma de café (tinto), fue la participación de campesinos prevenientes de los menos 42 municipios cafeteros en ese departamento.

El gobernador Granados Becerra resaltó además que las localidades donde se siembra y se aprovecha el grano representan el 34 por ciento del departamento, que en consecuencia son de tierra cálida y que esa particularidad le brinda a Boyacá unas excepcionales condiciones tanto para el desarrollo agrícola como para el turismo.

Durante la actividad, que se denominó ‘la toma de café más grande del mundo’, y que se cumplió el viernes 4 de octubre en la Plaza de Bolívar, de Tunja, se hicieron presentes además de los miembros del gabinete y de autoridades locales, el director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Boyacá, Carlos Roberto Restrepo Rodríguez, Juan Valdez y el profesor Yaurmo. Según datos de la Secretaría de Fomento Agropecuario de Boyacá, 12.500 familias se dedican en esta región del país al cultivo del café.

El 72 por ciento de la producción boyacense se concentra en Moniquirá, Togüí, San José de Pare, Chitaraque y Santana, pertenecientes a la provincia de Ricaurte. Otros municipios que integran el mapa cafetero de Boyacá son Almeida, Berbeo, Briceño, Buenavista, Campohermoso, Chinavita, Coper, Garagoa, Guateque, Guayatá, La Victoria, Labranzagrande, Macanal, Maripi, Miraflores, Muzo, Otanche, Pachavita, Páez, Pajarito, Pauna, Paya, Pisba, Quípama, Rondón, San Eduardo, San Luis de Gaceno, San Pablo de Borbur, Santamaría, Somondoco, Tununguá y Zetaquira.

Fuente: Prensa Gobernación de Boyacá

Nuestras notas relacionadas:

Boyacá servirá 10.000 tintos para batir un record mundial y mostrar su caficultura

Compartir:

Deja una respuesta