Ganadores de XVI Festival del Pacífico Petronio Álvarez

244
0
Compartir:

De nuevo el Festival Petronio Álvarez en Cali fue el punto de encuentro de los continuadores de las tradiciones folclóricas del pacifico colombiano. 126 millones de pesos en premios.

La décimo sexta edición del Festival de Música del Pacífico Colombiano “Petronio Álvarez”, se cumplió con la asistencia de por lo menos 150 mil personas, calculo hecho por la Secretaría de Cultura de Cali.

“Las agrupaciones también respaldan sus manifestaciones y expresiones, dando un aporte  cultural a la producción de instrumentos musicales típicos, artesanías, gastronomía y vestuario, entre otros. Exaltando así, el trabajo de investigación que realizan y además que contribuyen al fomento del folclor de la región, por eso el festival esta allí presente para articular este proceso cultural con los participantes” manifestó la Secretaria de Cultura y Turismo, María Helena Quiñonez.

El jurado para esta edición estuvo conformado por Carbó Ronderos, Constantino Herrera Lewis, Jorge Humberto Franco Duque, Héctor Francisco Sánchez Castillo, Marco Antonio Micolta y su presidenta Yaneth Riascos Góngora.

Ganadores del primer puesto:

Marimba: Renacer Saijeño

Chirimia: Son y Sabor

Violín Caucano: Puma Blanca

Version Libre: Rap FolKlor

Las agrupaciones que ocuparon el segundo puesto fueron premiados con nueve millones de pesos, quedando de la siguiente forma: ‘Grupo Changó’ en la Modalidad de Marimba, ‘Pichindé’ en la modalidad Chirimía, ‘Brisas de Mandivá’ en la modalidad de Violín Caucano y ‘Marimba y Son’ en Versión Libre.  

‘Pregones del Manglar’ en la Modalidad de Marimba, ‘Chirimía de San José’ en la modalidad Chirimía, ‘Aires de Dominguillo’ en la modalidad de Violín Caucano y ‘Martina Pombo’ en Versión Libre, fueron las agrupaciones que ocuparon el tercer puesto entregándoles seis millones de pesos a cada grupo. 

También se premió con tres millones de pesos a cada uno del mejor intérprete vocal a: Petrona Lenis Candelo Viáfara, de la agrupación ‘Renacer Saijeño’; mejor intérprete de clarinete, Emer Dávila, de la agrupación ‘Son y Sabor’; mejor intérprete de marimba, John Francisco Gallo, de la agrupación ‘Pregones del manglar’; mejor intérprete de violín, Raimundo Carabalí, de la agrupación ‘Puma Blanca’; mejor canción inédita, Reina de la Marimba, ritmo currulao, autoría de Alí Cuama de la agrupación ‘Marimba y Son’ y mejor arreglo musical de Parmenio Sebastián Villanueva, ritmo currulao de la agrupación Phonoklorica en la modalidad Libre.

Nuestras notas relacionadas:

Siete grupos de violines para el Petronio Álvarez 2012

La tradición del pacífico colombiano en el Petronio Álvarez

petronio

Compartir:

Deja una respuesta