El teorema no era de Pitágoras: David Hernández
Pitágoras no sería el autor del teorema matemático que lleva su nombre, por lo menos así se plantea en Vidas de Pitágoras del español David Hernández de la Fuente.
En dialogo con periodismosinafan.com el autor dice que el teorema, supuestamente pitagórico, era conocido 2.000 años antes de Cristo, simultáneamente por griegos y por babilonios, que la fama de matemático que ha tenido Pitágoras llevó a que se lo atribuyan por comodidad histórica pese a que él vivió unos 15 siglos después de que se conociera dicho teorema.
También explicó que en esta obra de 438 paginas, logra revelar a un Pitágoras que tras una exhaustiva investigación en textos antiguos, aparece que no era el sabio matemático que nos han mostrado en el colegio, era filósofo religioso a quien incluso le atribuían poderes sobrenaturales como adivinar el futuro, la omnipresencia y el poder de volar.
David Hernández de La Fuente nos describió que su libro esta escrito en un lenguaje sencillo para ser comprendido con facilidad, tanto por conocedores de Pitágoras como también por novatos que incursionada en los conocimientos científicos en la historia.
El libro esta dividido en dos grandes partes, la primera es un ensayo en el que el autor interpreta el pensamiento y las acciones del Pitágoras filosófico, religioso y hasta político, en la segunda parte hace un recorrido por la vida y contexto histórico de Pitágoras, basándose en los testimonios y hallazgos en los escritos antiguos.
En este dialogo sostenido con periodismosinafan.com, David Hernández de La Fuente, nos adelantó que en el libro se hace una referencia especial y detallada de la escuela pitagórica, un movimiento que teniendo una actitud casi monástica se dedicada al estudio, la contemplación de la vida y la adjudicación divina de los hechos.
El autor de “Las Vidas de Pitágoras” remata afirmando que este sabio filosófico tiene su vida rodeada de mitos y atribuciones, a quien lo consideraron y lo siguen calificando como “El primer inventor” por lo que las primera biografías sobre él, escritas por lo menos 800 años después de su existencia.