«Tú, la rosa» hace un merecido homenaje a la madre

Compartir:
Tú, la rosa
El avance de la ciencia y la tecnología nada ha podido hacer para prevenir los terremotos, huracanes, maremotos, tornados ni otros fenómenos naturales que de cuando en cuando irrumpen como feroces entes destructivos que nos hacen comprender, a pesar de la arrogancia humana, que no somos nada al compararnos con la inmensidad del Universo y sus inconmensurables fuerzas.
Sin embargo, estos trastornos energéticos ante los cuales el hombre se siente infinitamente débil, incapaz y desprotegido, han servido cada vez, por la desesperación y el miedo, para hacer meditar y reaccionar a muchos sobre sus actitudes, conducta y comportamiento. Quienes se habían olvidado que existe algo Superior a nosotros han recobrado la memoria; quienes no invocaban a un Ser Todopoderoso lo han invocado; los que permanecían alejados de sus familiares han tratado de encontrarlos; los odios se han apaciguado y los rencores puesto de lado, pues esa presión emocional que invade cuando sucede una tragedia, obliga a buscar la protección y el consuelo frente a tales eventualidades.
En esta historia, que se levanta como un homenaje a las madres del mundo, a todas las mujeres por ser el símbolo de la maternidad, al género femenino por su rol creador; recopila dramáticas historias de cinco mujeres atrapadas por el destino, que con sus sinceras palabras hacen reaccionar a un hombre que jamás había entendido el amor de madre.

tu_la_rosa_bajaEsta es la cuarta novela del escritor peruano Luis Muñoz publicada de forma impresa en el 2002, pero gracias a su gran éxito se puede adquirir por internet en formato electrónico.

En Tú, la rosa el autor reivindica el papel de la mujer y  rinde homenaje al sublime rol de madre con su dedicatoria: “A mi madre, a la madre de mis hijos, a todas las madres del mundo”.

A través de la página del autor www.lufermusal.com se puede bajar.

El avance de la ciencia y la tecnología nada ha podido hacer para prevenir los terremotos, huracanes, maremotos, tornados ni otros fenómenos naturales que de cuando en cuando irrumpen como feroces entes destructivos que nos hacen comprender, a pesar de la arrogancia humana, que no somos nada al compararnos con la inmensidad del Universo y sus inconmensurables fuerzas.

Sin embargo, estos trastornos energéticos ante los cuales el hombre se siente infinitamente débil, incapaz y desprotegido, han servido cada vez, por la desesperación y el miedo, para hacer meditar y reaccionar a muchos sobre sus actitudes, conducta y comportamiento. Quienes se habían olvidado que existe algo Superior a nosotros han recobrado la memoria; quienes no invocaban a un Ser Todopoderoso lo han invocado; los que permanecían alejados de sus familiares han tratado de encontrarlos; los odios se han apaciguado y los rencores puesto de lado, pues esa presión emocional que invade cuando sucede una tragedia, obliga a buscar la protección y el consuelo frente a tales eventualidades.

En esta historia, que se levanta como un homenaje a las madres del mundo, a todas las mujeres por ser el símbolo de la maternidad, al género femenino por su rol creador; recopila dramáticas historias de cinco mujeres atrapadas por el destino, que con sus sinceras palabras hacen reaccionar a un hombre que jamás había entendido el amor de madre.

TU-LA-ROSA

Sobre el autor

 

Lufér Musal, seudónimo de Luis Fernando Muñoz Salcedo, peruano, nacido en Lima, desarrolló sus actividades en el campo de la Industria Farmacéutica donde escaló posiciones hasta alcanzar la Vice Presidencia para América Latina en una de las empresas líderes del Mercado Farmacéutico Mundial.

Durante su carrera profesional en Lima, Quito, Bogotá y París siempre anheló incursionar en el campo de la literatura y fue así como en pleno desempeño de sus actividades profesionales, lanzó en Colombia, tierra de la que guarda inolvidables recuerdos, dos libros: Lucha de Ambiciones en el año 91 y La Mentira en el 93.

Posteriormente publicó en el 2000, Los Siete Amantes de Caroline, novela con una narración clara, entretenida que enfoca las diferentes formas como el hombre, en su papel de amante, se maneja frente a las mujeres. Luego, en el 2002, la novela: Tú, la rosa.

Sus éxitos profesionales logrados en el mercado internacional, en el 2002 lo inspiraron a crear Cómo repartirnos el pastel, práctico mensaje, sin tecnicismos, fruto de sus experiencias para conducirnos en la vida y en los negocios, semejanzas que diseña en forma clara y sencilla.

Luego, en este mundo actual, con su acelerado proceso donde el poder es buscado con ansias enfermizas, editó el 2004, en USA, Ambiciones de Poder, donde narra cómo nace la motivación para alcanzar deseos, bueno o malos,  que sirven como escalones para el porvenir.  “Nadie puede ser totalmente feliz”, decía Harry.

Ahora, después del 2010 en busca de aclarar dudas, en su libro Shhh… no digas nada, opina que todos tenemos dificultades y oportunidades; pero muchas veces no sabemos aprovechar lo bueno y nos desgastamos en problemas, a veces ficticios, y comienzan los lamentos sin tomar la decisión de no decir nada, pero actuar.

Su lema que lo guió durante la trayectoria profesional de muchos años, es simple: “Lo difícil es querer, hacerlo es fácil”.

En el 2012, año de profecías que están haciendo reflexionar a la humanidad, termina su más reciente obra: Podemos Salvarnos, en la que recapitula los mensajes recibidos anunciando que, cuando la Tierra sufra una hecatombe total, algunos terrícolas serán trasladados a otro lugar del Universo donde realizarán la obra que la humanidad no fue capaz. La incógnita que es develada: ¿Cuándo, quiénes y cómo podrán salvarse?

Nacido en la tierra de Mario Vargas Llosa, César Vallejo y Ricardo Palma, Lufér Musal escribe los mensajes que necesita comunicar.

Compartir:

Deja una respuesta