Resonancia Colombia expone el negocio digital detrás de la música

Compartir:

ResonanciaResonancia Colombia, evento académico sobre la industria musical con más trayectoria del país, reúne a representantes de empresas que están cambiando el panorama musical digital.

Resonancia Colombia se lleva a cabo en el auditorio del Gimnasio Moderno en Bogotá del 29 al 31 de Julio.

Este evento académico gratuito ofrece paneles, entrevistas, talleres, showcases y debates con invitados nacionales e internacionales, provenientes de diferentes ramas de la industria musical, los cuales serán de gran utilidad para estudiantes, agentes y profesionales de las industrias creativas.

En el primer semestre del 2014 las ventas de álbumes y canciones digitales se redujeron un 11.6% y 13% respectivamente, mientras que el servicio de streaming subió solo en EEUU un 42%*; saber qué impacto tiene esto para la vida profesional de los músicos y toda la industria que gira a su alrededor es clave para tomar decisiones gerenciales. Para entender este entorno que cambia radicalmente cada día, llega la quinta versión de Resonancia Colombia, una oportunidad para actualizar contenidos sobre el negocio.

Los invitados y las temáticas

Resonancia Colombia llega a su quinta edición reuniendo a representantes de empresas que están cambiando el panorama musical digital como Ady Harley de Google Play, Isaac Bess de YouTube, Camila Saravia de M3 Music o Henrique Fares de Deezer. Junto a ellos líderes de eventos musicales globales hablarán de sus experiencias y estrategias al realizar megaconciertos como el Festival Primavera Sound en Barcelona, Lollapalooza en Santiago de Chile o Rock al Parque en Bogotá.

Los tres días de paneles, talleres, charlas, keynotes y entrevistas darán luces a músicos y agentes de la industria en temas tan variados como: la evolución de las descargas al streaming, tendencias del mercadeo digital, licencias y sincronizaciones, aliados comerciales, música en vivo y festivales, entre otras temáticas que cada día deberían ser más importantes a la hora de trabajar un producto musical.

Colombia 3.0 y Resonancia

En el marco de Colombia 3.0, evento del MinTic que realiza el acercamiento académico en diversas industrias más importante de tecnología en América Latina, se desarrolla Resonancia Colombia, el espacio dedicado al negocio de la música con la intención de que músicos, estudiantes y agentes de esta industria se actualicen sobre las nuevas tendencias para sus proyectos. 

Resonancia Colombia se realiza gracias a la gestión de dos emprendimientos dedicados al desarrollo de estrategias para música: M3 Music y MusicAll. M3 Music, es la empresa de desarrollo de talento que trabaja de la mano con Bomba Estéreo, Superlitio, Samper y El Freaky; MusicAll, trabaja en estrategias digitales para lograr espacios de encuentros entre productores musicales y empresas (agencias de publicidad, productoras audiovisuales, desarrolladores de videojuegos) que buscan música que los ayude a generar identidad sonora y diferenciarse de su competencia.

Resonanciag

Compartir:

Deja una respuesta