Sesenta obras de Omar Rayo en el Museo Nacional de Colombia
La interpretación del mundo mediante la geometría de Omar Rayo se podrá ver desde el 2 de diciembre de 2015 hasta el 17 de febrero de 2016 en el Museo Nacional de Colombia.
Se trata de 60 pinturas en las que el artista de Roldanillo, Valle del Cauca, plasmó lo que para él era una visión muy particular del mundo. Omar Rayo y su Geometría Vibrante se muestra en la exposición bajo la curaduría de Miguel González para quien «Omar Rayo creó, indiscutiblemente, una gramática visual y su obra logró destacarse hasta formar parte de la memoria colectiva».
La muestra «Geometría Vibrante» comienza con una selección de la serie Vía Sur, inspirada en ciudades como Lima, Montevideo y Buenos Aires, lugares que Rayo visitó en sus viajes por Suramérica durante la década de los cincuenta. En estas obras, que se caracterizan por composiciones geométricas, el uso de pocos colores y la simplicidad de sus formas, se da cuenta de la incursión de Rayo en la abstracción y se revela el interés del maestro por las formas precolombinas.
El segundo grupo lo constituyen los Intaglios, grabados en papel, sin color, con impresiones en relieve de objetos cotidianos y diseños geométricos. Estas estampas, desarrolladas principalmente en los años sesenta en México y Nueva York, son fundamentales para entender la gráfica del pop y el arte óptico en esta década.
En la siguiente sección se exhiben obras de la serie Sin sombra, piezas abstractas, resueltas con colores planos y en composiciones asimétricas. Rayo hizo estas pinturas, en acrílico sobre tela, durante los años en los que vivió en Nueva York.
La cuarta sección la conforman los Lienzos irregulares. Estas obras, muy representativas de la producción artística de Rayo, se caracterizan por las formas irregulares y tridimensionales que lograba el maestro gracias al ensamblaje de lienzos y la inclusión de objetos en la composición.
Finalmente, se presenta un grupo de las distintivas Pinturas con sombreados, piezas que se reconocen por las ilusiones ópticas que generan las representaciones de bandas y cintas, que parecen plegadas y entrelazadas. Además, las sombras les dan la impresión de profundidad.
Omar Rayo: geometría vibrante se presenta en el marco del programa Homenajes Nacionales del Museo Nacional de Colombia, una línea de exposiciones de los grandes maestros del arte colombiano con la que se busca exaltar el trabajo de creadores que han hecho valiosos aportes a la historia del arte nacional. En este sentido, Miguel González, curador de la muestra, se refiere al legado del maestro Rayo.