Abierta convocatoria al I Concurso de Cuento “Escribiendo el Caribe”

Compartir:

concursopqEl concurso está dirigido a los estudiantes de básica secundaria y media de las instituciones públicas de la región Caribe (Colombia). Cierre convocatoria: 15 de Octubre de 2014.

La iniciativa del Observatorio del Caribe Colombiano nace gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y la Red de Educadores de Lengua Castellana del Distrito, el cual busca incentivar la construcción de visiones de un Caribe imaginado, multiforme, centrándose en las vivencias y experiencias cotidianas de los niños y jóvenes (historias de vida, personajes populares, espacios urbanos y/o rurales).

Igualmente, se propone estimular la apropiación literaria de un rico entorno cultural y de una tradición literaria en la que se cuentan autores como Gabriel García Márquez, Héctor Rojas Herazo, Álvaro Cepeda Samudio, Germán Espinosa, Fanny Buitrago, Marvel Moreno, Hazel Robinson, Roberto Burgos Cantor, entre otros.

Bases del Concurso

1. Estar matriculado en el nivel de básica secundaria o media en una institución pública del Caribe colombiano.

2. El cuento debe presentarse con una extensión máxima de cuatro páginas tamaño carta (máximo 7.500 caracteres), a doble espacio y en fuente Times New Roman, tamaño 12. Puede llevar dibujos a voluntad del autor.

3. Los estudiantes podrán participar en dos categorías, según los niveles académicos: a) de 6º a 9º y b) de 10° a 11°.

4. Los estudiantes deben registrarse en la plataforma «Escribiendo el Caribe» habilitada en la página virtual del Observatorio del Caribe Colombiano (http://www.ocaribe.org) y adjuntar el cuento en formato Word. No se recibirán relatos en formato impreso.

5. El cuento debe ser inédito y de autoría del concursante. En caso de no cumplir estos requisitos, el cuento será automáticamente descalificado, incluso si resultase ganador.

6. El cierre de la convocatoria es el miércoles 15 de octubre de 2014.

Condiciones

  •  Los ganadores cederán a los organizadores del Concurso los derechos de los textos para su edición y publicación en medio impreso y digital.
  • El jurado estará conformado por dos destacados docentes universitarios y será presidido por Rómulo Bustos Aguirre (autor de «Leer el Caribe», 2014).
  • El fallo se hará público en la clausura del programa «Leer el Caribe» a celebrarse en el Teatro Adolfo Mejía a finales del mes de octubre del 2014.

Premios

  • Primer Puesto (en ambas categorías): un combo tecnológico (computador portátil, memoria USB de 8 GB, morral) y dotación de libros.
  • Segundo Puesto (en ambas categorías): una tablet y dotación de libros

Los relatos destacados recibirán una Mención Especial y la posibilidad de ser incluidos en la publicación impresa y digital del primer número de Escribiendo el Caribe.

Informes:

Dirección: Observatorio del Caribe Colombiano (Getsemaní, Calle del Guerrero, nº 29-02).

Email: [email protected] – Sitio web: www.ocaribe.org 

Compartir:

Deja una respuesta